El gobierno de los Estados Unidos ha emitido una nueva orden ejecutiva, que abre una oportunidad significativa para las exportaciones colombianas.
El cambio más importante es el Anexo III, que incluye productos a los que se puede reducir un arancel al cero por ciento como parte de las negociaciones comerciales, que Columbia está desarrollando hoy con los Estados Unidos. Esto permitiría exportaciones clave como café, flores, plátanos, plátano, aguacate y tahiti de limón sin aranceles, fortaleciendo la competitividad del dispositivo de producción, promoviendo la producción nacional y generando más empleo e ingresos en regiones. En total, estas posibilidades constituyen USD 4536 millones en exportación, que corresponde al 24.6% del total a los Estados Unidos y el 65.2% de la extracción sin energía.
Con la llegada de la ministra Diana Morales al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se desarrolló un ejercicio técnico riguroso, se estableció la base de las negociaciones y se generó por primera vez la voluntad política política para abrir un nuevo capítulo en una relación bilateral. Gracias a este impulso hoy, Columbia participa en un proceso formal, que prioridad trata los productos con el mayor impacto en las regiones.
En el método complementario, la actualización del Anexo II mantiene una exportación protegida para USD 9,807 millones, que corresponde al 53.2% de las ventas totales a los Estados Unidos, principalmente en el alcance de los bienes mineros de energía.
Estas decisiones confirman a Colombia como un socio estratégico y confiable para los Estados Unidos y muestran cómo la política comercial activa, dirigida por Gustavo Petro, abre una nueva puerta para productores, empresarios y empleados colombianos en el mercado internacional.
28