Con el propósito de fomentar una sólida cultura de la seguridad social en Colombia, es fundamental llevar a cabo acciones de sensibilización dirigidas tanto a empleadores como a empleados y diversas organizaciones. Estas acciones tienen como objetivo resaltar los beneficios que trae consigo el cumplimiento de las disposiciones en materia de seguridad social, además de garantizar los derechos fundamentales de la población. En este contexto, la Semana del Seguro Social se convierte en un evento clave, diseñado para implementar diversas actividades que pretenden ilustrar y promover tanto los derechos como las obligaciones que tienen las entidades sociales, particularmente en los ámbitos de la salud y el trabajo.
Carmen Betancourt, quien forma parte del entorno de salud y trabajo del Ministerio de Salud, subrayó la importancia de esta iniciativa. Betancourt especificó que la Secretaría de los Presidentes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo ha colaborado estrechamente con el Ministerio de Trabajo para planificar una serie de actividades que están destinadas a informar a la población sobre sus derechos y obligaciones en relación con el sistema de seguridad social. Esta colaboración es esencial para asegurar que todos, desde los trabajadores hasta los empleadores, tengan conocimiento de las normativas que rigen este sistema.
El funcionario añadió que entre las actividades que se llevan a cabo por parte de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y Entidades Promotoras de Salud (EPS), se encuentran reiteraciones sobre los deberes que tienen ante la población en términos de ofrecer atención médica que sea, a la vez, digna y oportuna. De igual manera, se incluye a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), que tienen la responsabilidad de prevenir accidentes laborales y asegurar que se cumplan las normas de seguridad en el entorno de trabajo, garantizando así estos derechos fundamentales.
Dentro del marco de las actividades programadas se consideran talleres dirigidos a fomentar un sentido de pertenencia entre los beneficiarios, así como sesiones de atención específicas para migrantes y poblaciones vulnerables. Estas sesiones se centran en el uso adecuado de los servicios de salud disponibles. Adicionalmente, se realizan diálogos con empresas sobre las regulaciones vigentes, facilitando así un espacio de intercambio de información. También se organizan días de verificación para los usuarios que forman parte del sistema de seguridad social en el área de la salud, con énfasis en el proceso de transferencia de EPS, asegurando que la población esté bien informada sobre su afiliación y los servicios accesibles.
Este esfuerzo colectivo involucra a diversas entidades como la Cámara de Comercio, el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), así como organizaciones católicas, buscando generar un impacto significativo en la comunidad. El objetivo es que tanto los empleadores como los empleados comprendan la relevancia de la seguridad social y participen activamente en la construcción de un entorno laboral más seguro y saludable.
3