China y Rusia proyectan edificar un reactor nuclear en la superficie de la luna.

El impulso hacia la exploración lunar se intensifica en el contexto de los futuros planes de la Estación de Investigación Internacional Lunar (ILRS), que será liderada por China y Rusia. En una reciente presentación del proyecto, el gerente espacial chino reveló que uno de los componentes clave es la construcción de un reactor nuclear que operará en la superficie lunar. Esta información fue proporcionada el jueves 24 de abril de 2025, y marca un hito significativo en la ambición de estos países por establecer una presencia sostenible en el espacio.

Pei Zhaoyu, que se desempeña como el Jefe de la Misión Chang’e-8 de 2028, subrayó la importancia de diversificar las fuentes de energía para las operaciones lunares. Aunque actualmente la energía básica para la misión se planea obtener a través de grandes paneles solares que se instalarán en la superficie lunar, la adición de un reactor nuclear ofrecería una opción más robusta y continua, permitiendo a las instalaciones en la luna operar de manera independiente y eficiente.

La misión Chang’e-8 no solo es crucial por su objetivo de proporcionar energía, sino que también tiene la meta de establecer las bases para construir una base lunar permanente. Esto es particularmente significativo en el contexto de la creciente ambición de China por convertirse en una potencia espacial de primer nivel, con la visión de enviar astronautas a la Luna para el año 2030. Se espera que esta misión marque un cambio de paradigma en la exploración espacial, posicionando a China como un líder en este campo.

El cronograma de China para la construcción de una presencia avanzada en el polo sur lunar coincide con los esfuerzos de la NASA en su programa Artemis. Esta iniciativa de la NASA tiene como objetivo devolver a los astronautas estadounidenses a la superficie lunar hacia diciembre de 2025. Ambos proyectos representan un enfoque ambicioso y competitivo en la carrera espacial actual, donde diferentes naciones buscan reivindicar su lugar en el universo.

Wu Weiren, miembro destacado de la Academia China del Proyecto de Exploración Lunar, ha informatizado que el «modelo básico» del ILRS se completará en el campo sur lunar para el año 2035. Este modelo básico será la piedra angular sobre la cual se edificarán futuras misiones y desarrollos en la Luna.

Los lanzamientos de sondas lunares son parte integral de la fase previa a la construcción del mencionado «modelo básico,» siendo estas sondas fundamentales para mapear y comprender mejor el entorno lunar antes de realizar construcciones permanentes.

Además, China está desarrollando un ambicioso proyecto denominado 555, que tiene como objetivo integrar a 50 países, junto con 500 instituciones de investigación científica y 5,000 investigadores extranjeros en el trabajo conjunto del ILRS. Esta colaboración internacional no solo enriquecerá la base de conocimientos sobre la Luna, sino que también fomentará un espíritu de cooperación global en la exploración del espacio.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas