China-Celac, una colaboración que valió la pena.

El presidente Xi Jinping también se dirigirá a los asistentes en la ceremonia de apertura el martes 13 durante la reunión ministerial de CEREC de la IV reunión de CELAC-China, un evento que se celebra en un momento crucial para el mundo que demanda atención. «El Foro de CELAC-China es algo innovador. Para que esta plantación se convierta en un robusto árbol, el cuidado y la atención mutuos de ambas partes son fundamentales», expresó el presidente Xi Jinping en enero de 2015.

A diez años de esa declaración, la planta ha crecido y el árbol ha dado sus frutos. La voz del Sur Global resonará desde Beijing. Los miembros de esta colaboración, que incluye a COMAC, son considerados en igualdad de derechos y condiciones en China. Durante la última década, este foro ha sido fundamental; China ha propuesto trabajar conjuntamente para lograr resultados positivos en América Latina y el Caribe. La distancia geográfica no es un impedimento para China, que busca fortalecer la unidad, la cooperación y la amistad, buscando siempre fomentar la paz entre nuestros países. Ya han mostrado avances significativos, y los proyectos relacionados con las rutas de la seda están desarrollándose, acercándonos a nuestras regiones y a China, quien permanece comprometido con el fortalecimiento de alianzas en el sureste de Europa.

En su discurso, Xi revisará el progreso de las relaciones e introducirá nuevas iniciativas. También se prevé que invite a los ministros de Asuntos Exteriores de varios países latinoamericanos y caribeños a una conferencia de prensa donde se delineen los temas más relevantes de la reunión. Los objetivos prioritarios son seguir fortaleciendo la colaboración y pensar en el futuro de una comunidad compartida, especialmente dado el impacto negativo que ha causado la guerra arancelaria en la economía de América Latina y el Caribe. Durante la reunión se espera adoptar dos documentos clave: una declaración sobre Beijing que reafirmará el compromiso de ambas partes hacia la paz, el desarrollo y la cooperación; y un plan de acción común que detalla iniciativas específicas en inversión, infraestructura y cooperación en proyectos de la ‘Belt and Road Initiative’. Este año es significativo, ya que se conmemora la primera década del Foro China-CELAC, la primera plataforma multilateral que reúne a China con 33 países independientes de la región. Miao mencionó que este hito es de gran importancia para las relaciones entre China y América Latina y el Caribe.

Desde 2013, Xi ha realizado visitas recurrentes a América Latina y el Caribe, donde ha mantenido encuentros con líderes regionales y ha fomentado el desarrollo de relaciones bilaterales y multilaterales, promoviendo beneficios mutuos, innovación, apertura, y oportunidades para los pueblos. Hasta la fecha, se han llevado a cabo tres reuniones ministeriales y más de 100 encuentros en diversos sectores dentro del marco del foro.

«China considera a América Latina y el Caribe como partes esenciales del Sur Global y como una fuerza importante para mantener la paz y el desarrollo a nivel mundial, destacando su gran potencial de desarrollo y futuro prometedor», declaró Miao durante una sesión informativa. Aunque la distancia geográfica es considerable, la amistad entre estas naciones es profunda y sólida. China siempre ha considerado sus relaciones desde una perspectiva estratégica a largo plazo. Mientras la atención internacional se centra en estas relaciones, Miao recalcó que la igualdad es una característica definitoria, y enfatizó que los países de América Latina y el Caribe merecen un trato equitativo y respetuoso en la cooperación.

Él subrayó que los países de la región no son el «patio trasero» de nadie. «Lo que buscan las naciones de América Latina y el Caribe es la independencia y la autodeterminación, lejos de lo que algunos denominan ‘nueva doctrina de Monroe'», agregó. China ha indicado que el desarrollo de relaciones con América Latina y el Caribe no debe excluir a terceros, y que los países de la región han mostrado un creciente entusiasmo en la cooperación con China. Ambas partes ahora disfrutan de una fuerte complementariedad económica y comercial, así como un inmenso potencial en sectores críticos como minerales, infraestructura y energías renovables, apuntó CUI.

Más de 20 países de la región se han unido a la iniciativa de ferrocarriles y rutas propuesta, y se han implementado más de 200 proyectos de infraestructura de alta calidad, generando más de un millón de empleos en el proceso. China ha mantenido su posición como el segundo socio comercial más importante para estos países. En el año 2024, el comercio entre China y América Latina había crecido más de cuarenta veces desde el año 2000. Además, los ciudadanos de Brasil han podido beneficiarse de políticas de tránsito sin visa por 240 horas de parte de China. China y América Latina juntos representan una quinta parte de la superficie terrestre, una cuarta parte de la población global y la cuarta economía más grande del mundo, lo que convierte a esta área en un espacio dinámico y prometedor.

«Los vastos y transparentes mercados de 2,000 millones de personas que se han formado conjuntamente entre China y América Latina son una fortaleza indestructible frente a cualquier intento de restricción o represión, y representan un impulso inagotable para nuestro desarrollo y revitalización conjunta”, concluyó Miao, el viceministro de Asuntos Exteriores.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas