China alivia la fricción aduanera sin conversación con Estados Unidos.

En un desarrollo reciente, China ha comenzado a implementar exenciones específicas para ciertos productos provenientes de Estados Unidos. Esta acción parece ser un intento de mitigar los efectos adversos de una prolongada guerra comercial. Sin embargo, a pesar de estas medidas, Beijing ha rechazado de manera rotunda cualquier indicio de que estén en curso negociaciones con Washington, especialmente en el contexto de los conflictos surgidos con el actual presidente Donald Trump. Es esencial resaltar que, mientras China intenta aliviar la presión arancelaria sobre ciertos productos, no ha mantenido un diálogo formal con Estados Unidos, lo que resalta la complejidad de la situación.

El gobierno chino ha instado a las empresas locales a que identifiquen productos cruciales que no pueden ser sustituidos por otros y que, por tal motivo, deberían ser excluidos de la tarifa del 125% que se ha impuesto recientemente. Ya se ha informado que ciertos medicamentos y equipos relacionados con el espacio han recibido luz verde para entrar al país libre de aranceles. Este movimiento parece estar en alineación con una estrategia más amplia de apoyo al sector local y de mitigación de los impactos negativos de la guerra comercial.

«El gobierno chino ha preguntado qué productos son necesarios y no pueden ser producidos fuera de los Estados Unidos», comentó Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en China.

Entre las empresas que se beneficiaron de estas exenciones se encuentran varias compañías farmacéuticas, que han recibido la noticia de que no tendrán que pagar aranceles sobre ciertos productos esenciales. Además, la lista de beneficiarios abarca desde fabricantes de aviones hasta empresas dedicadas al transporte ferroviario y otros productos clave en el sector energético. Esta diversificación en las exenciones puede interpretarse como un intento de Beijing por aliviar tensiones específicas sin comprometer su postura general en la guerra comercial.

Los mercados responden, pero Beijing afirma: «No hay negociaciones»

Las noticias sobre las exenciones arancelarias generaron reacciones positivas en los mercados de valores de Asia, impulsando ciertos índices a la alza. No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China se apresuró a desmentir cualquier rumor sobre negociaciones con Estados Unidos, afirmando que no ha habido contacto ni acuerdos en el horizonte.

«Esta es la noticia equivocada. No ha habido contacto ni ningún acuerdo», declaró el portavoz Guo Jiakun.

Guo Jiakun, portavoz de asuntos extranjeros chinos. China alivia el voltaje arancelario sin diálogo con Estados Unidos.

Beijing sostiene que estas exenciones son unilateralmente estratégicas y no forman parte de un enfoque diplomático más amplio. A pesar de las críticas provenientes de Estados Unidos, que incluyen demandas de mayores exenciones para productos electrónicos, la postura de China es clara: no cederá sin condiciones adecuadas y justas, reafirmando su capacidad de resistir la presión externa mientras protege simultáneamente a sus sectores más vulnerables.

Puede que le interese: la multa de la Unión Europea y un récord de 700 millones de euros.

Más países negocian mientras continúa la tensión; China alivia el voltaje arancelario sin diálogo con Estados Unidos

En medio de esta compleja situación, mientras Beijing se muestra reacio a dialogar, otras economías están comenzando a buscar activamente formas de evitar ser atrapadas en la escalada de este conflicto. Países como el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur y Japón están acelerando sus negociaciones para conseguir que se les exonere de los aranceles estadounidenses que están programados para entrar en vigencia en julio. La incertidumbre global continúa aumentando, lo que plantea el riesgo de una contracción significativa en los mercados.

Expertos en comercio han señalado que, a pesar de que las exenciones concedidas recientemente ofrecen un alivio temporal, el fondo del conflicto continua intacto y sin resolverse.

«Este es solo un paso táctico. China está lista para luchar hasta el final con Estados Unidos»,

advierten algunos analistas.

Adicionalmente, hay una lista de 131 productos que están siendo considerados para posibles nuevas exenciones, que abarcan todo, desde máquinas de vacunas hasta diversas tecnologías, lo que representa importaciones que superan los $45,000 millones. Esta situación sigue evolucionando y podría tener importante repercusiones en el comercio global y las relaciones económicas internacionales.

29

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas