China acepta establecerse para dialogar con Estados Unidos.

Recientemente, China ha confirmado su intención de participar en las conversaciones comerciales con los Estados Unidos, un encuentro que está programado para este fin de semana en Suiza. Esta decisión se produjo tras un período de creciente presión por parte de los consumidores y empresarios estadounidenses, quienes han estado clamando por medidas que alivien las tensiones comerciales. Desde el retorno de Donald Trump a la presidencia, Washington ha implementado aranceles que alcanzan hasta el 145% sobre una variedad de productos chinos. En respuesta, el gobierno chino ha accedido a establecer negociaciones con los Estados Unidos, lo cual es un paso significativo en el contexto actual de tensiones intergubernamentales.

Por su parte, Beijing ha manifestado que impondrá un arancel del 125% sobre los productos estadounidenses en represalia. Este conflicto comercial está dominado por un enfoque recíproco donde ambos países han tomado medidas que afectan distintos sectores, incluyendo industrias claves como la agricultura la tecnología. La prolongación de estas tensiones ha tenido un impacto considerable en los mercados, lo que ha llevado a un estancamiento considerable en las relaciones comerciales bilaterales entre ambas naciones.

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China se ha pronunciado al respecto, indicando la postura del gobierno: «No sacrificaremos nuestros principios ni la justicia internacional en pos de alcanzar un acuerdo». Esta declaración resalta la firmeza del Gobierno chino en su determinación de no ceder ante lo que considera presiones externas injustas.

Estados Unidos busca un camino con menos tensiones

La delegación de los Estados Unidos estará liderada por el secretario del Tesoro, Scott Bendi, quien contará con la compañía del representante comercial Jamieson Greer. De acuerdo con un informe de The Beginn, el objetivo principal de este encuentro no es alcanzar un acuerdo profundo, sino más bien, intentar reducir la tensión que se ha acumulado entre las dos potencias. Esto subraya la necesidad de un enfoque más conciliador en un ambiente que ha estado marcado por conflictos y desconfianzas.

Scott Bend, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, estará a cargo de liderar la conversación.

En una entrevista con Fox News, Benda afirmó: «Primero, debemos bajar las tensiones. No es sostenible esta situación». Este comentario refleja una preocupación creciente respecto a los efectos que los aranceles actuales están teniendo sobre la economía, señalando que la desconexión económica entre ambos países no es realmente el objetivo deseado.

Las reuniones que se llevarán a cabo en Suiza marcarán el primer contacto formal entre las dos naciones desde enero, momento en que se inició una nueva fase en sus deberes aduaneros. Este contexto destaca la importancia del evento, ya que representa una oportunidad para abordar cuestiones que han afectado profundamente la relación bilateral.

Puede estar interesado: Colombia: la adhesión de la ruta china se refiere a empresarios y exportadores

Beijing busca respeto y rechaza la presión; China acepta establecer negociaciones con los Estados Unidos

Beijing ha designado al viceprimer ministro, Lifeng, como su representante en las conversaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha enfatizado que todas las conversaciones deben tener como base el respeto mutuo. Además, han advertido que no tolerarán la extorsión ni las declaraciones contradictorias que puedan derivarse de las negociaciones.

«Si Estados Unidos se expresa de manera diferente a como actúa, no habrá acuerdo», afirmó el Ministerio de Comercio. En este sentido, el gobierno chino sostiene que los aranceles impuestos han perjudicado tanto a su país como al comercio internacional en su conjunto.

Las repercusiones de esta disputa ya están siendo sentidas por empresas y consumidores. Recientes datos indican que las importaciones chinas a los Estados Unidos han caído a niveles que no se veían desde 2020, lo que ha llevado a algunas industrias a emitir advertencias sobre la posibilidad de una recesión si la disputa se prolonga demasiado en el tiempo.

6

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas