Cauca refuerza la quinoa de arroz – producción .

El Ministerio de Desarrollo Económico Cauca, bajo la liderazgo de Elvia Rocío Cuenca, ha llevado a cabo una valiosa socialización de los logros alcanzados en la primera fase del innovador proyecto que busca fortalecer el sector de QuinUero en el departamento de Cauca. Esta iniciativa ha demostrado ser crucial, proporcionando beneficios tangibles a más de 580 familias productoras de la región. En efecto, esta estrategia ha generado un progreso significativo en temas claves como el desarrollo sostenible, la eficiencia en la producción y la mejora de la calidad de vida de los involucrados. Además, el proyecto ha impulsado la adopción de buenas prácticas agrícolas y ha facilitado el acceso a nuevos mercados, lo cual es vital para la innovación y el crecimiento del sector.

Este esfuerzo se enmarca dentro de un objetivo más grande: la primera etapa de este proyecto representa un avance significativo en el desarrollo de Agro Kaucano. Aquí se pone especial énfasis en el desarrollo económico de las áreas rurales de Cauca, adoptando un enfoque que no solo se centra en el crecimiento económico, sino que también incluye una ponderación de aspectos sociales y ambientales, muy necesarios para las comunidades campesinas que han sido parte de esta iniciativa.

La importancia del trabajo realizado por el Ministerio de Desarrollo Económico Cauca y Agrrosavia radica en el hecho de que, además de promover insumos y técnicas agrícolas más eficientes, también se busca estructurar un modelo de producción que sea sostenible y benéfico a largo plazo. Este enfoque integral permite que las familias productoras de QuinUero no solo mejoren su situación económica de manera puntual, sino que establezcan fundamentos para un crecimiento sólido y permanente.

Asimismo, se han implementado talleres y capacitaciones que instruyen a los productores sobre las mejores prácticas agrícolas, así como sobre cómo acceder y competir en los nuevos mercados que se están abriendo a su disposición. Esta preparación no solo mejora la calidad del producto, sino que también les brinda a los agricultores la seguridad necesaria para ser parte activa de la cadena de valor en el sector agrícola.

En conclusión, la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Económico Cauca y Agrrosavia ha marcado un antes y un después en el sector de QuinUero. Los resultados obtenidos hasta ahora son un testimonio del compromiso con el desarrollo rural sostenible y el bienestar de las comunidades campesinas. 18

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas