Han transcurrido tres días desde que el alcalde de Cartagena, Turbay Dumek, se reunió con los líderes comunitarios de Crespo. En cumplimiento de su compromiso, el distrito impuso el sello de la suspensión en las actividades relacionadas con la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez. Esto se debe a que Cartagena ha decidido suspender los trabajos esenciales en el aeropuerto, resaltando la falta de permisos necesarios para llevar a cabo cualquier operación relacionada.
La intervención urbana fue llevada a cabo sin los permisos legales requeridos, lo que ha generado una seria preocupación en la comunidad. La operación, notablemente, tuvo lugar en una propiedad inmobiliaria con la referencia catastral No. 010205540006000, situada en el sector residencial de Crespo.
Esta operación estuvo bajo la supervisión de la Dirección de Control Municipal, junto con la Secretaría Interna, la Gestión del Espacio Público y el apoyo de Control Policial. La administración local confirmó que el concesionario Oinac no ha presentado la documentación que valida la legalidad de los trabajos realizados, ni ha conseguido los permisos necesarios de Aeronáutica Civil.
«Este es el primer paso para formalizar una solicitud y asegurarnos de que ninguna intervención afecte a la comunidad sin que se sigan las regulaciones actuales», afirmó Emilio Molina, director de control municipal.
Oinac no ha demostrado que la ley exige permisos; Cartagena detiene el trabajo esencial del aeropuerto Rafael Núñez por falta de autorizaciones
El Inspector de Policía ha dado a Oinac un plazo de 60 días para que respalde la legalidad del proyecto. Específicamente, deben demostrar que la propiedad forma parte del polígono del aeropuerto y que cuenta con el respaldo de Aeronáutica Civil, conforme a las normativas nacionales vigentes.
Oinac ha alegado que, según el Decreto 1077 de 2015, las obras en aeropuertos están exentas del sistema de licencias de la ciudad. No obstante, el distrito ha respondido con contundencia, afirmando que esta exención no se aplica de manera automática.
«La supuesta exclusión del sistema de licencias requiere respaldo con evidencia técnica y legal, que no se ha presentado», se especificó en la resolución de suspensión emitida por la inspección.
Las autoridades han reiterado que los trabajos permanecerán en estado de suspensión a menos que se aporte la validación necesaria que demuestre su legalidad.
Además, podría interesarte: el tribunal constitucional limita los derechos de Petro en Catatumbo.
Crespo exige respeto y consulta territorial
La comunidad del vecindario de Crespo ha manifestado múltiples quejas acerca de los impactos negativos de las obras, incluyendo el ruido, el cambio en el espacio público, el impacto ambiental y el posible riesgo estructural que estas obras pueden provocar.
En respuesta a estas preocupaciones, la oficina del alcalde ha hecho público un plan de monitoreo estricto, enfatizando la necesidad de una presencia constante en el terreno y de permisos precisos para todas las actividades relacionadas.
«No permitiremos que el desarrollo de infraestructura se lleve a cabo a expensas de los derechos civiles», declaró el portavoz de la Secretaría Interna.
Además, la administración solicitó que O bajo Aeronáutica Civil, Oinac presente un archivo completo que declare un terreno específico como utilidad pública, lo que permitirá evaluar posibles acciones legales que garanticen la autonomía territorial de Cartagena.
14