Carlos Ramón González tendrá un puesto por la corrupción si el caso.

Carlos Ramón González, quien fue el director de la Administración Presidencial (DAPRE), se enfrenta actualmente a serias acusaciones que lo obligan a rendir cuentas ante la justicia. La Fiscalía ha solicitado un informe detallado y la tranquilidad necesaria para investigar su caso. Este proceso judicial está programado para llevarse a cabo en la ciudad de Bogotá, donde González podría ser acusado de corrupción si se determina que las evidencias son suficientes para ello.

Las acusaciones que se levantan contra González implican tres delitos principales: soborno para dar u ofrecer, desviación del presupuesto hacia terceros y lavado de dinero. Se le señala como un individuo clave en un esquema de corrupción que supuestamente afecta a la unidad nacional para el control de desastres (UNGRD). Estas serias imputaciones plantean un escenario sombrío para su futuro legal.

La evidencia recopilada hasta el momento, según la investigación de la Fiscalía, lo relaciona directamente con el pago de sobornos millonarios a ciertos parlamentarios. El objetivo de estas transacciones era asegurar votos favorables para las reformas sociales propuestas por el gobierno de Petro, lo que indica un intento claro de manipulación del proceso legislativo para beneficio personal o de su grupo político.

Soborno para mejorar: los millones que habrían salido de Agrd

Conforme a los testimonios brindados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, se indica que González asignó un control sobre los recursos públicos destinados a ciertos proyectos. Entre los meses de septiembre y octubre de 2023, se reporta que entregó 3,000 millones de pesos a Iván y 1,000 millones a Andrés Calle, un monto que podría tener repercusiones severas en los ámbitos político y financiero.

Ordenes de la Corte Suprema Nombre Iván y Andrés Calle por Agrd Scandal

Los pagos se habrían realizado en efectivo, y las reuniones entre las partes involucradas, según la investigación, se llevaron a cabo en apartamentos privados en Bogotá y Montería. El propósito de tales encuentros era asegurar el apoyo del expresidente del Parlamento respecto al programa legislativo de la Comisión, lo que sugiere una planificación cuidadosa y una estrategia elaborada por parte de González y sus cómplices.

Puede que esté interesado: SIC podría castigar a Dimayor y 16 clubes de FPC por la «lista negra»

Además, existe una implicación concerniente a Sandra Ortiz, quien desempeñó un papel como intermediario en estas transacciones. Su colaboración con la justicia podría complicar aún más la situación legal de González y desvelar más aspectos oscuros relacionados con la corrupción en el ámbito gubernamental.

González dejó el país y pidió asilo; Carlos Ramón González tendrá un cargo por corrupción si el caso sigue su curso

Durante el desarrollo de los estudios relacionados con su situación legal, Carlos Ramón González optó por abandonar el país. Algunas informaciones indican que está gestionando asilo político en España. Su abogado, Iván Cancino, sostiene que González salió por razones personales y para descansar, aunque muchos interpretan su salida como un intento de eludir la justicia.

El hecho coincide con la renuncia de su esposa, Luz Dana Leal, de Seine, lo que ha incrementado las sospechas respecto a su intención de evitar una confrontación judicial. Hoy en día, la Fiscalía afirma que es imperativo que González comparezca ante los tribunales para responder por las acusaciones que enfrenta.

El escándalo relacionado con Agrd ha comenzado a salpicar a varios funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. La lista de acusados sigue creciendo, al igual que la presión pública, lo que hace evidente que la justicia debe actuar de manera rápida y decidida en esta investigación.

24

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas