La Corte Suprema de Bogotá ha ratificado la condena de 15 años y un mes de prisión impuesta a Carlos Gustavo Palacino Antia, el ex presidente del EPS Saludcoop, junto con su ex presidente financiero, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo. Ambos han sido hallados culpables de delitos graves tales como fraude golpeado, fraude procesal y falsedad en un documento privado, resultando en el uso fraudulento de recursos públicos destinados a la salud. Esta decisión se considera un logro significativo en la lucha contra la corrupción en el ámbito de la salud en Colombia.
La sentencia también incluye una multa que equivale a 820 salarios mínimos mensuales actuales y les impone una inhabilidad de 7 años y 8 meses para desempeñar cargos públicos. En este contexto, la sentencia se ratifica como uno de los casos más representativos en el combate contra la corrupción dentro del sistema de salud colombiano.
Fraude sistemático: USD 14,200 millones desviado de Saludcoop a Fosyg
Durante los años 2010 y 2011, los responsables implementaron un esquema en el cual se emitieron cheques por parte de Saludcoop por servicios de salud que en realidad nunca se brindaron. Estos pagos, en lugar de ser dirigidos a beneficiarios legítimos, fueron archivados o anulados. A pesar de esto, Saludcoop presentó una reclamación al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) como si dichas prestaciones se hubieran realizado efectivamente. Este engañoso esquema resultó en la apropiación indebida de más de 14 mil millones de pesos, a través de 2912 recuperaciones irregulares.
La sentencia judicial establece que tanto Palacino como Sabogal actuaron a sabiendas de la situación, perpetrando intencionadamente un fraude al estado mediante el falso reclamo de los servicios no prestados.
Puede estar interesado: el gobierno intensifica su lucha contra el ELN en Catatumbo
Ocultando la crisis y perjudicando a proveedores de atención médica; Carlos Palacino: La Corte ratifica la condena
Además de los delitos de fraude, la corte subrayó que los condenados violaron los derechos de los proveedores de servicios médicos, especialmente aquellos relacionados con procedimientos que no estaban contemplados en el Plan de Salud Obligatorio (POS). Esta falta de atención tuvo un impacto negativo significativo en la calidad del servicio brindado a los usuarios y en la estabilidad financiera de clínicas y hospitales.
Además, se informó que Palacino y su equipo ocultaron intencionadamente la crisis económica de Saludcoop ante las autoridades de supervisión, lo que retrasó las acciones necesarias para la reparación y prolongó el deterioro de la EPS, que contaba con más de 4 millones de afiliados.
Puede estar interesado: la Corte Suprema aprueba la extradición del conocido como «HH» por tráfico de drogas.
Una decisión que marca un precedente en la lucha contra la corrupción
Esta decisión judicial representa una victoria tanto simbólica como legal dentro del sistema de justicia colombiano. Aunque podría estar sujeta a recursos extraordinarios, la decisión del tribunal de segunda instancia reafirma la responsabilidad penal de altos funcionarios en la administración de recursos públicos. La crisis de la salud se ha convertido en un importante indicador del riesgo por mala gestión de los fondos destinados a la salud, lo que subraya la necesidad urgente de mayor vigilancia y transparencia en este sector vital.
42