Para mejorar el acompañamiento de los estudiantes discapacitados en su carrera escolar y en una clase ordinaria, más de 100 maestros de 53 municipios del departamento (traductores, tiflólogos y líderes de modelos de idiomas) participaron el día de la capacitación.
La capacitación se centró en promover las habilidades pedagógicas de los maestros para proporcionar una adición efectiva a los estudiantes con audición, visual, física, intelectual, múltiple, psicosocial discapacitada, así como a personas con trastornos de aprendizaje o talentos excepcionales.
Todo esto para promover su durabilidad en el sistema educativo y facilitar su tránsito hacia la educación superior. Actualmente, el Ministerio de Educación del Departamento atiende a 6397 estudiantes en necesidades específicas.
Moznica Calvache, un programa profesional del programa para incluir la Universidad de Nariño, enfatizó que: «Este es un espacio muy importante, porque le permite acompañar y obtener información sobre los procesos que la universidad desarrolla para apoyar a la población discapacitada, especialmente en la transición a la carrera de la Universidad».
Daniel Ordóñez, un profesional especializado del Ministerio de Educación, valoró la iniciativa: «Esto nos ayuda a mejorar la calidad de la educación y el futuro de los estudiantes, trabajando en equipo».
Por su parte, Berby Sánchez, subsecretario de planificación educativa y premio, confirmó el compromiso institucional.
59