Campañas de inmunización y acciones preventivas –

Campañas VacunaEl Ministerio Kauca ha confirmado un caso aislado de fiebre amarilla en la comuna de Piemont.

El Ministerio de Salud del Departamento de Kauca ha anunciado la confirmación de un caso de fiebre amarilla, el cual se ha reportado en la carretera de la comuna de Piemont, zona que colinda con el Departamento de Caquetá. Este caso, que hasta el momento es el único notificado en la región de Cauca, ha generado alertas entre las autoridades sanitarias, quienes se encuentran en constante monitoreo luego de que el Ministerio de Salud emitiera una Declaración Nacional de Salud de Emergencia.

Estrategia

De acuerdo con la información proporcionada por Carolina Camargo, Secretario de Salud de Salud Kauca, se han habilitado un total de 62 puntos de vacunación diseminados por todo el departamento. Entre estos, 20 se encuentran ubicados en Popayán, en lugares estratégicos tales como la terminal de transporte y las oficinas de Nueva EPS, Sanitas, Sura y Ese Popayán. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar el acceso a la vacuna para todos los ciudadanos.

La estrategia de vacunación ha contemplado la implementación de medidas específicas, donde se determina que en los municipios que han sido declarados en estado de advertencia, la vacunación para individuos de entre 1 y 18 años es obligatoria. En el caso de los adultos cuyos rangos de edad oscilan entre 19 y 59 años, se les ofrecerá la vacunación siempre y cuando sean viajeros nacionales o migrantes. Además, cualquier persona que provenga de zonas con casos activos confirmados, tal como Piamonte o Caquetá, puede vacunarse sin tener en cuenta las restricciones de edad.

La Secretaría de Salud hace un énfasis especial en el hecho de que la vacuna es gratuita, segura y proporciona protección a largo plazo. Además, se recomienda a la población adoptar medidas preventivas adicionales, tales como el uso de repelentes, el uso de ropa de manga larga y dormir bajo redes mosquitera para disminuir el riesgo de picaduras de mosquitos, que pueden ser vectores de la fiebre amarilla.

Las autoridades desean transmitir calma a los ciudadanos ante esta situación, instándolos a mantenerse informados a través de canales oficiales y a ser responsables en la visita a los puntos de vacunación habilitados en su localidad. La importancia de una respuesta comunitaria y colaborativa es fundamental para asegurar la salud de todos y evitar la propagación del virus en la región.

30

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas