Buitrago dimite del Ministerio de Justicia.

En una decisión que tomó a muchos por sorpresa, se ha producido un cambio significativo en el Ministerio de Justicia durante el mandato del presidente Gustavo Petro. Alas Maria Buitrago, quien había estado desempeñando el cargo de Ministro de Justicia, anunció su renuncia, citando intentos de interferir con lo que, según ella, constituye la independencia y la transparencia que deben caracterizar a los ejecutivos en el sector público.

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro y fechada el 12 de abril, Buitrago explicó que su decisión fue resultado de una «reflexión personal y profesional profunda». En el texto, no solo articula su agradecimiento por la oportunidad brindada, sino que también condena la presión externa que, según ella, pone en riesgo los principios de independencia y transparencia que habían guiado su gestión ministerial.

“Mis acciones no dependen de las influencias o amenazas, convicciones o intervención política o intereses”, escribió Buitrago, enfatizando que sus decisiones siempre se fundamentaron en la ley y la equidad, argumentando que su compromiso esencial era con el bienestar del sistema judicial y, por ende, de la sociedad en su conjunto.

Durante el proceso de su renuncia, Buitrago reveló que la presión que había estado enfrentando provenía directamente del Ministro del Interior, Armando Benedetti, así como del jefe del Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (DANPRE), Angie Rodríguez. Según Buitrago, ambos funcionarios le solicitaron la destitución de ciertos colaboradores dentro del ministerio, incluyendo a Alexander Rivera, quien se desempeñaba como jefe de la lucha contra las drogas.

En respuesta a estas acusaciones, Armando Benedetti rechazó de manera categórica cualquier implicación y aseguró que no había llevado a cabo ninguna intervención en el Ministerio de Justicia. “No he llamado a transferir prisioneros o contratos”, afirmó Benedetti, defendiendo su postura con firmeza y desestimando las acusaciones de interferencia política.

Aunque en su gestión Buitrago implementó varias iniciativas significativas, como el desarrollo de un entorno seguro, la creación de una red justa y la instauración de casas de justicia, reconoció que la falta de recursos debido a recortes presupuestarios limitó considerablemente el alcance de algunos de estos programas, que estaban diseñados para proteger los derechos humanos y fortalecer el sistema de justicia en el país.

La salida de Buitrago también se produce en un contexto de crecientes tensiones entre ella y el presidente Petro, especialmente en relación a la política de paz que promueve su administración. A pesar de estas diferencias, Ágela María Buitrago manifestó su deseo de que los esfuerzos de paz impulsados por el presidente puedan materializarse y expresó que estaba dispuesta a colaborar en la transición que el Ministerio de Justicia pudiera requerir en el futuro.

11

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas