BRICCT propone medidas conjuntas para la Guerra Tarifaria Americana.

28. Abril de 2025 – La reunión central tendrá lugar en el Palacio de Itamarati, previsto para el lunes 28 y el martes 29 de abril. Uno de los temas más importantes a tratar será el papel actual de BRICS en el contexto de la crisis regional. Además, se discutirán los conflictos geopolíticos que afectan a diversas naciones, la crucial reforma de la gobernanza global, así como los regímenes internacionales que determinan las relaciones entre las naciones. Estos tópicos son de vital importancia para entender el futuro del orden mundial y cómo estos países pueden colaborar para hacer frente a los desafíos que presentan.

Los participantes también explorarán el papel del sur global en el fortalecimiento del multilateralismo. Este enfoque es esencial para abordar diversas situaciones globales, como temas relativos a la salud, el tráfico de personas y el cambio climático. También se discutirá la necesidad de intensificar la cooperación en respuesta a las imposiciones y políticas de los Estados Unidos en diferentes regiones, con un enfoque particular en las relaciones con China, una nación clave en el desarrollo de políticas multilaterales.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, liderará las actividades del lunes en la cumbre de los BRICS, y al comienzo de su discurso enfatizó el papel «vital» que este grupo desempeña en el actual entorno mundial. Durante su intervención, expresó la importancia de la reunión, afirmando: «Esta reunión ocurre en un momento en que nuestro papel como grupo es más vital que nunca; enfrentamos crisis globales y regionales convergentes, tales como emergencias humanitarias, conflictos armados, inestabilidad política y una preocupante erosión del multilateralismo. Estas crisis amenazan los cimientos de la paz y la seguridad internacionales y requieren un compromiso renovado hacia acciones colectivas», dijo Vieira.

En este contexto, el Ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, actuando como el anfitrión, instó a los miembros del grupo a fortalecer la «diplomacia preventiva» como una medida para evitar la escalada de conflictos en distintas partes del mundo. Enfatizó la situación alarmante y «devastadora» en Palestina, donde el asedio israelí ha generado un escenario de genocidio. Reiteró la urgencia de actuar para poner fin a los asesinatos de civiles inocentes, apuntando que estas crisis «desafían las bases de la seguridad internacional» y demandan «un compromiso colectivo y efectivo».

En una línea similar, el funcionario brasileño indicó que la expansión de BRICS, que actualmente cuenta con once miembros, ha fortalecido la capacidad del grupo para abordar estos complejos desafíos contemporáneos. Esto sugiere un potencial significativo para generar un discurso colectivo en el mundo actual, donde los intereses de las naciones están interconectados de manera crítica.

Viera también abogó por la reforma de los organismos multilaterales que gestionan el orden mundial, haciendo hincapié en la necesidad de revisar el papel de las Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad. Además, propuso la importancia de «fortalecer la diplomacia preventiva» no solo para alcanzar la paz, sino también para reducir disparidades como la desigualdad, la pobreza y la marginación que afectan a muchas naciones.

De acuerdo con el programa establecido, el martes 29 de abril, se espera que cada uno de los Estados miembros pronuncie discursos alineados con los objetivos de esta cumbre, junto a nueve ministros estatales destacados de los países BRICS. Este evento culminará en una reunión adicional planeada para el 7 de julio en Río de Janeiro, donde se evaluarán los avances y las acciones posteriores a la cumbre actual.

En este momento, BRICS está compuesto por 11 miembros: Sudáfrica, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán, Rusia y Arabia Saudita. Cabe destacar que Arabia Saudita tiene un estatus de miembro invitado, ya que la última fase de su adhesión aún está en proceso. Aparte de estos países, otros son invitados a participar en las reuniones para fomentar un diálogo inclusivo y constructivo.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas