Bolivia: Luis Arce abandonó su postulación a la presidencia.

El presidente preguntó a los eventos de sus aspiraciones para ser candidatos, pero el ex representante respondió que «solo las personas» pueden pedirme que me pregunte.

15 de mayo de 2025. El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la renuncia de su candidatura para la reelección en las próximas elecciones del 17 de agosto. La unidad del país sigue siendo una prioridad, donde se busca cohesión en torno a candidatos que presentan las mayores posibilidades de enfrentar a los partidos de oposición.

«Estoy aquí para anunciar al pueblo boliviano, con firmeza total, mi decisión de no participar en las próximas elecciones presidenciales programadas para agosto,» expresó Arce en una reciente intervención desde La Paz, transmitida por el canal de televisión oficial Bolivia. Esta declaración marca un momento significativo en el proceso electoral que se avecina, reflejando tanto su respeto por el electorado como su compromiso con la estabilidad política en el país.

Arce también hizo un llamado al ex presidente Evo Morales, instándole a renunciar a sus propias aspiraciones presidenciales. Este acto busca unir esfuerzos en pro de la cohesión del sector popular. «Mi objetivo es lograr la unidad más amplia dentro de la izquierda, en torno a un programa de gobierno que represente verdaderamente al pueblo, y seleccionar al candidato con las mejores posibilidades de desbancar a aquellos que han hecho tanto daño a Bolivia,» expresó Arce.

«Debemos defender nuestro estado plurinacional y las conquistas que hemos logrado o, de lo contrario, facilitar el regreso de un gobierno de derecha», enfatizó el presidente. «El principal enemigo que enfrentamos es el imperialismo, que se alía con escuadrones fascistas que buscan dividirnos.» Arce, quien ha estado en el poder casi seis meses, reafirma su compromiso total con la gestión y la estabilidad del país.

En respuesta, Morales comentó el miércoles que «solo las personas» pueden solicitarle que se retire de la carrera presidencial. «No tenemos ambiciones personales. Respetaremos el mandato del pueblo para rescatar a Bolivia una vez más,» escribió Morales en su cuenta de la red social X, donde también aseguró que «nunca» renunciará a su conciencia revolucionaria y que permanecerá firme en sus convicciones. «Invitamos nuevamente a nuestros hermanos y hermanas a regresar a la familia, el hogar de la verdadera revolución, para juntos triunfar en las encuestas y reconstruir la patria que ha sido desmantelada,» concluyó el ex presidente.

Fractura de masa

Arce fue el candidato principal a la presidencia de Bolivia por el Movimiento Oficial para el Socialismo (MAS), el partido que planeaba anunciar su fórmula presidencial el domingo en la Ley de MAS en El Alto, aunque este anuncio ha sido pospuesto. A diferencia de elecciones anteriores, el partido del gobierno se preparara para participar en los próximos comicios sin la presencia del ex presidente en sus filas.

Morales, quien ha liderado el partido por cerca de tres décadas, se desligó del discurso del MAS en noviembre de 2024 tras una sentencia judicial que designó a Grover García, cercano a Arce, como nuevo presidente del partido. Después de esta separación, Morales fundó el bloque Pueblo y anunció su intención de postularse como candidato presidencial.

Morales, quien ha gobernado Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca nuevamente postularse a la presidencia, a pesar de la restricción constitucional que limita a una única reelección en el país. A lo largo de los últimos años, los desacuerdos sobre decisiones gubernamentales, el control del MAS y la candidatura presidencial han llevado a un distanciamiento entre el líder popular y Arce.

El partido gobernante está tratando de readquirir fuerza en el bloque popular de izquierda justo cuando los principales partidos de oposición han solicitado, sin éxito, un frente único. La situación se complica aún más para el presidente Arce, que enfrenta una dura crisis económica que ha resultado en protestas debido a la falta de dólares y combustibles. A pesar de su decisión de no postularse, las encuestas mostraron que solo contaba con un uno por ciento de apoyo en la última evaluación hecha a fines de marzo por asesores.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas