Bolivia: Anular el procedimiento legal que envolvió a Evo Morales

La justicia boliviana ha tomado una decisión significativa al anular una orden de arresto relacionada con las acusaciones de un presunto abuso y tráfico. Este desarrollo marca el reinicio de una investigación que se llevará a cabo en Villa Tunari, la cual había estado archivada durante varios años. El ex presidente, emocionado por el veredicto, ha declarado que regresará a la arena política con un candidato presidencial, a pesar de que todavía no ha definido con claridad quiénes serán los extranjeros involucrados en esta reactivación de su carrera política.

A Árbitro de Bolivia dejó sin efecto la orden de arresto y una investigación criminal contra el ex presidente y líder Aymará, Evo Morales. Esta decisión pone fin al ensayo que se había iniciado en 2024 en relación con un presunto abuso, además de coincidir con un periodo crucial para la posible postulación presidencial de Morales.

Después de casi siete meses de deliberaciones, la juez Lilian Moreno ha decidido deshacer el mandato para el arresto, así como «todos los actos de proceso e investigación» que reducían la reputación de Morales, quien se desempeñó como presidente de Bolivia entre 2006 y 2019. Ahora, la investigación irá de nuevo a juicio en la corte en Villa Tunari, un área situada en los trópicos de Cochabamba.

A pesar de la decisión inicial, que podría ser apelada, representa un alivio considerable para Morales. «Después de tanto tiempo, siento que finalmente ha llegado la justicia» comentó el ex presidente en su cuenta de la red social X. También expresó que «el trabajo en conjunto con la gente, por la verdad y nuestros derechos, siempre produce buenos resultados«.

En su mensaje, Morales criticó duramente a los organismos judiciales, afirmando que se han comportado «sin respeto por la independencia de los jueces y por las predicciones de sanciones y juicios en los medios de comunicación». Además, mostró su agradecimiento a Dios, a la Pachamama, a sus padres fallecidos y a sus seguidores, diciendo: «Gracias a mi gente que nunca me traicionó y se mantuvo firme en la lucha, liderando los movimientos en los trópicos».

En octubre del 2024, la fiscalía había ordenado la custodia del líder indígena de 65 años. Fue necesario retirar a Morales de la Cocalera del Chapare, donde sus seguidores habían establecido un sistema de vigilancia para evitar su captura.

Causa reciclada

El juez del departamento ha cancelado la orden de arresto emitida por la fiscalía de Tarija, tal como confirmó el abogado de Morales, Nelson Cox, a la agencia Efusión. El juez argumentó que la medida fue adoptada en respuesta a un proceso de apelación y que el caso pasará ante un «juez natural» en Villa Tunari para «empezar desde cero» después de un proceso que estuvo lleno de irregularidades.

Además, el juez agregó que el caso había sido archivado formalmente en Villa Tunari, y que la defensa de Morales buscará demostrar su «inocencia absoluta», enfatizando que el proceso había cerrado en 2020 y se reabrió después bajo una nueva figura criminal, sin ninguna apelación formal de la presunta víctima.

Según la fiscalía, el caso se refiere a un período en 2015 en el que se reportó que había tenido un relación con una adolescente con quien tuvo una hija un año después. Se exploró una posible violación en 2019 (relaciones sexuales con menores entre 14 y 18 años), aunque el caso fue presentado oficialmente en 2020. En 2024, se inició una nueva investigación en Tarija, esta vez por trata de personas.

El cargo alega que sería necesario dar a los padres derechos sobre el niño, quien sería parte de «un sistema de guarda juvenil» a cambio de su compañía. La juez Moreno validó el argumento de la defensa, señalando que no se podría reabrir un caso cerrado bajo una nueva tipificación del delito.

En octubre del año pasado, la fiscal Sandra Gutiérrez había solicitado una orden de arresto contra Morales, que fue respaldada por el tribunal local, dado que existía una relación con un menor. En enero, Morales fue declarado en rebeldía por el juez de Tarija por no haber asistido a dos audiencias, justificando su ausencia por razones de salud.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (TSJ), Romer Sause, cuestionó la decisión de Moreno, indicando que «no comparte la posición de los jueces que permiten a los ciudadanos procesar por pedofilia y burlarse de la justicia» en un post en sus redes sociales.

Por otro lado, el presidente del Consejo de la Magistratura, Bautista Manuel, advirtió que «el fallo será revisado» y que se iniciará una investigación. «Si esa decisión fue contraria a la ley, este oficial judicial será sancionado según las regulaciones», declaró un periodista.

Sin embargo, la defensa de Morales celebró el veredicto. «El ex presidente puede salir y transitar libremente por todo el territorio nacional (…), ya que solo se están devolviendo derechos constitucionales«, dijo en una conferencia de prensa Jorge Pérez, abogado del ex presidente.

Se acusó al actual gobierno y a su ex ministro de economía, Luis Arce, de impulsar una persecución judicial con el objetivo de deshabilitarlo políticamente de cara a las elecciones de agosto.

Regreso al concurso

Antes de conocer este veredicto, Morales había declarado a la agencia AFP que rompería su custodia para viajar a La Paz en medio de la situación, con el fin de registrar su candidatura presidencial para las elecciones de este año.

«Será una caravana (…). Registramos 16. Maja para una campaña,» señaló el líder Aymará. También se mostró seguro de que no teme a las descalificaciones: «Estoy habilitado legal y constitucionalmente,» argumentó.

A finales de febrero, debía proponer su posible postulación bajo la bandera del Frente Patria Nueva (FPV), no como un alianza sino como un acuerdo. Sin embargo, él y sus seguidores en La Paz no revelaron con qué partido se presentaría a las elecciones. Después de ser desplazado del Movimiento Al Socialismo (MAS), que había dirigido durante casi 30 años, el ex presidente comentó que «robaron el acrónimo» en una publicación en la red social X.

Lo cierto es que esta semana, la candidatura de Arce aún no ha sido confirmada oficialmente. Aunque las encuestas dibujan un panorama desfavorable para el actual presidente, él agradeció la declaración de una Ley de MAS en La Paz, afirmando: «Nunca traicionaremos al pueblo boliviano (…) ¡Una vez más, ganamos en las encuestas!» exclamó el presidente.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas