Bogotá dio un paso importante en la salud pública con su lanzamiento La primera máquina dispensando el VIH, condones y lubricantes de Autotester. Ubicado en Samper Mendoza Center (Carrera 22 #22a – 26), esta iniciativa hace de Bogotá la segunda ciudad colombiana, después de todo, ofrece este tipo de dispositivo. Este progreso está involucrado en el acceso autónomo y confidencial y sin barreras a las contribuciones básicas de salud sexual, lo que significa que la obligación renovada por el acceso justo a la salud y la eliminación del estigma asociado con el diagnóstico y el tratamiento del VIH.
Acceso confidencial y marcado: alternativa a los servicios tradicionales
La instalación de esta máquina es una alternativa clave para aquellos que tienen restricciones al acceso a servicios tradicionales de salud sexual y reproductiva. La iniciativa tiene como objetivo minimizar el estigma, que a menudo rodea el diagnóstico y el manejo del VIH, ofreciendo acceso autónomo y confidencial. Enterritorio saJunto con el mecanismo de coordinación (MCP), el Ministerio de Salud y las Autoridades locales, está implementando este proyecto. Nohora Luna, presidente de Enteritorio SA, enfatizó que esta prioridad de la solución tecnológica trata la autonomía, la dignidad y la eliminación de las barreras a la población expuesta a la exclusión, como los jóvenes, los miembros de la población LGBTI+, los migrantes y las personas en una situación de la calle.
Bogotá instala su primer dispensador de condones, lubricante y máquina de autopista de VIH
Leer más:
¿Cómo funciona el VIH Autotest? Simplicidad, velocidad y confidencialidad
Autotest VIH, que lanzó la máquina, es una prueba de detección simple, disponible y confiable. Su acción se basa en tomar una muestra de sangre pequeña y proporciona resultados en el tiempo máximo 15 minutos. No requiere una provisión médica o procedimientos de consentimiento consciente y puede usarse en el hogar o en otros espacios privados, lo que fortalece el derecho a la confidencialidad y reduce el miedo a la estigmatización. Cabe señalar que un resultado positivo en esta prueba no es final; Necesita confirmación en el Centro de Salud. Los expertos recomiendan repetir el examen o la transición a los profesionales de la salud si sospecha posible exposición al virus.
Una estrategia integral de acuerdo con la política nacional e internacional
Esta iniciativa está integrada con una estrategia integral para fortalecer la respuesta al VIH, con apoyo clave para Pelea mundial con SIDA, tuberculosis y malaria. La estrategia se adapta directamente a las obligaciones globales adoptadas por Columbia en 2025-2030, incluido el propósito de que el 95% de las personas con VIH conocen su diagnóstico, que es el objetivo establecido por Unusida y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que de 2016 recomendó Autotest como un método confiable y efectivo, y su inclusión en la política nacional colombiana se registró en la Guía de práctica clínica del VIH/SIDA en el Ministerio de Salud, actualizado en 2021.

Bogotá instala su primer dispensador de condones, lubricante y máquina de autopista de VIH
Temas de interés:
Beneficios fuera del diagnóstico: promoción de la auto -servicio y la salud sexual integral
Además de mejorar las posibilidades y la regularidad en el diagnóstico, la disponibilidad de estos dispositivos alienta a realizar un par de pruebas, fortalece la importancia del tratamiento temprano y estimula el servicio personal y la toma de decisiones conscientes. El acceso temprano y voluntario a Autotest también puede aumentar la demanda de servicios de salud relacionados con infecciones de transmisión sexual (ITS), planificación familiar y apoyo psicosocial. Por lo tanto, este modelo de intervención contribuye a una atención médica sexual más integral y se centra en las necesidades de la comunidad, la demolición de la logística y los obstáculos sociales por una solución que respeta la privacidad y facilita el acceso.
34