La tarde del lunes 20 de octubre, las autoridades de movilidad de Bogotá reportaron manifestaciones en puntos claves del centro de la ciudad que tienen un impacto significativo en el tránsito vial y la operación del sistema de transporte público TransMilenio.
Los principales puntos de protesta se encuentran en ul Carrera 28A desde Calle 19 y Carrera 5 (quinta) desde la calle 29cerca de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, donde los manifestantes, en su mayoría taxistas, bloquearon la carretera, provocando desvíos y retrasos.
Efectos del transporte
- El servicio zonal TransMilenio (TransMiZonal) ya inició desvíos para las rutas 183, 97, 544A, T43A y KA324 debido al bloqueo en la carrera 28A desde la calle 19.
- El autobús TransMilenio que recorre el área también está experimentando retrasos y congestión, tanto debido a la congestión vial como al tráfico pesado que se derrama en las carreteras adyacentes.
- Vehículos particulares, taxis y autobuses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) también enfrentan bloqueos parciales o totales, aumentando la congestión del tránsito en el Corredor Medio Norte de la capital.
Tráfico de coches
El bloqueo se suma a otros problemas de tránsito registrados hoy: un accidente vial entre un camión, un auto y un motociclista en la carretera de Medellín km 2, y otro accidente en la calle 80 y carrera 90, que dificultan aún más la movilidad en hora punta.
Los embotellamientos ya se extienden a lo largo de la avenida Caracas y la calle 27, punto crítico para las obras del metro de Bogotá.
Motivo de protesta
Aunque no se ha confirmado una causa única para todas las concentraciones, los medios indican que los taxistas protestan contra las decisiones relativas a la política de movilidad y las concesiones de transporte, mientras que otros grupos sociales convocan a la movilización en el centro como parte de un programa más amplio de manifestaciones, que han aumentado un 17% este año en comparación con el mismo período de 2024.
Recomendaciones de las autoridades
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá y la entidad del sistema aconsejaron a los usuarios del transporte público anticiparse a los retrasos y buscar rutas alternativas, especialmente aquellas hacia el norte u oeste de la ciudad. También se recomienda no circular por zonas bloqueadas a menos que sea necesario y tener cuidado en las aplicaciones móviles para estar al tanto de los cambios en el servicio en tiempo real.
Trascendencia
Estas concentraciones tienen un doble efecto: por un lado, afectan directamente la movilidad diaria de miles de personas en la capital, generando retrasos, costos adicionales de operación del sistema e inconvenientes para los usuarios; Por otro lado, reflejan el creciente entorno de movilización social en Bogotá, lo que plantea desafíos para la planificación espacial, el transporte público y la gestión de la congestión. Con 1.485 movilizaciones ya registradas de enero a octubre de 2025, la ciudad vive un escenario de repetidas protestas que también afectan el comercio, la logística y las percepciones de seguridad.
Se espera que se intensifique el diálogo entre las autoridades y los organizadores, ya que el sistema de transporte público es un punto extremadamente sensible para los ciudadanos y su perturbación provoca una fuerte presión social.
Estado actual y próximos pasos
Para finalizar esta nota, el bloqueo se mantiene activo en los puntos señalados y los buses continúan operando con retrasos y desvíos. Las autoridades anunciaron que se evaluará la posibilidad de restablecer el tránsito en estas vías luego de despejar el corredor Carrera 28A y Carrera 5Calle 29. Se emitirá un comunicado para actualizar los servicios de TransMilenio y SITP.
Para los usuarios: conviene consultar el estado de su ruta en la aplicación oficial del sistema, valorar viajar en bicicleta o transporte activo (si es posible) y salir temprano si pretende viajar por el centro de la ciudad.
24