La oficina del alcalde de Bogotá, bajo la dirección de Carlos Fernando Galán, está en proceso de elaborar una presentación llamada «Bogotá, Airport City». Esta propuesta se enmarca dentro de una estrategia más amplia destinada a revolucionar el entorno económico y las conexiones alrededor del Aeropuerto El Dorado. Con el fin de impulsar el crecimiento económico en esta región clave de la capital colombiana, el plan contempla la implementación de un paquete de estímulo fiscal que se presentará ante el consejo municipal.
Entre las medidas más destacadas de este paquete se incluyen exenciones fiscales del 100% en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y en activos durante un periodo de cinco años. Además, se ofrecerán beneficios relacionados con la demarcación urbana, con el objetivo de crear un ambiente más atractivo para la inversión. Este enfoque integral está diseñado para facilitar el desarrollo de nuevas áreas empresariales en torno a la infraestructura aeroportuaria, esencial para el progreso económico de Bogotá.
Uno de los objetivos primordiales es la atracción de inversiones en el orden de $600 millones en capital extranjero durante una década. Esta iniciativa está inspirada en el modelo de Aerotropolis, que enfatiza la creación de ciudades que giran en torno a aeropuertos, promoviendo la conexión de múltiples sectores de la economía en un entorno colaborativo. Dentro de esta estrategia, se priorizan proyectos críticos como la ampliación de la Calle 63, la cual está pensada para facilitar un flujo de tráfico más eficiente y mucho más integrado, así como la construcción de una estructura que coordinará el transporte masivo hacia el aeropuerto.
El Ministerio de Desarrollo Económico también jugará un papel crucial en este proceso, brindando apoyo a las empresas tanto locales como extranjeras que busquen establecerse o expandirse en la región. Junto a esto, será el Comité de Comunicación el encargado de coordinar de manera efectiva estas inversiones, asegurando que se alineen con los objetivos de desarrollo de la ciudad. Este comité también tendrá la responsabilidad de mantener a los interesados informados y comprometidos durante todo el proceso.
Es importante resaltar que esta propuesta ya cuenta con un respaldo técnico robusto. Está previsto que se discuta en el consejo municipal muy pronto, lo cual permitirá abrir un espacio para la deliberación y la aprobación de las medidas incluidas en el plan. La participación de diferentes actores, incluyendo empresarios, urbanistas y el público en general, será clave para el éxito de «Bogotá, Airport City». De esta manera, la ciudad no solo buscará atraer inversiones, sino también garantizar que las transformaciones propuestas se realicen de manera sostenible y en beneficio de toda la comunidad.
7