Bloqueos y desvíos en TransMilenio: qué pasará en Bogotá entre el 6 y 9 de noviembre – – Noticias ultima hora

La ciudad de Bogotá enfrenta una semana de movilización ciudadana entre jornadas 6 y 9 de noviembre de 2025convocado por diversos grupos sociales, culturales y de derechos humanos, lo que generó advertencias oficiales sobre el posible impacto en la movilidad y la operación del sistema de transporte público TransMilenio.

Programa de movilización

Según el sitio web oficial de la Secretaría de Gobierno Distrital (ODS) y otros medios, las movilizaciones se concentran en diferentes días y escenarios:

  • Jueves 6 de noviembre: Evento cultural “Mujeres en Buenos Zapatos” en la Plaza de Bolívar, organizado por organizaciones como MAFAPO y la Fundación Internacional Rinconesarte.
  • Viernes 7 de noviembre: conmemoración de los hechos en el Palacio de Justicia, plantones por las desapariciones, en lugares como el monumento a Jaime Garzón.
  • Domingo 9 de noviembre: marcha nacional organizada por Firmes Colombia bajo el lema «Petro no me representa» desde el Parque Nacional (Bogotá) con gran potencial de movilización.

¿Cuál es el motivo de estas movilizaciones?

La semana de protestas es una combinación de eventos culturales, marchas de reivindicación social y plantones de derechos humanos convocados por diversos colectivos de la ciudad. Si bien cada concentración tiene su propia motivación específica, todas ellas encajan en un marco el derecho a la protesta social pacífica garantizados por los ODS.

Impacto esperado en movilidad y TransMilenio

Autoridades distritales han señalado que algunas de estas movilizaciones pueden provocar bloqueos, desvíos y retrasos en el sistema de transporte público masivo. Especialmente:

  • SDG advirtió que el negocio de TransMilenio «puede cambiar» durante la concentración.
  • La mañana del 6 de noviembre ya se registraron maniobras de bloqueo en la Av. El Dorado (Calle 26) desde Carrera 66 y Av. Tintal desde Calle 59C Sur, lo que generó un cambio en las rutas alimentadoras del sistema.
  • Rutas específicas de TransMiZonal y alimentadoras (como 92 Metrovivienda y 95 Av. Tintal) han sido suspendidas o desviadas debido a bloqueos.

¿Qué recomienda la junta distrital?

Para mitigar el impacto en el transporte urbano, las autoridades han sugerido lo siguiente:

  • Planifica tus rutas con antelación si tienes pensado moverte por la ciudad entre el 6 y el 9 de noviembre.
  • Consultar a los canales oficiales de ODS, Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y entidad de tránsito para consultar sobre desvíos, cierres de vías o cambios de ruta.
  • Considere rutas alternativas, evite viajar por áreas donde sabe que habrá tráfico o tenga cuidado con los retrasos en el transporte público.

Significado y contexto cívico

Estas movilizaciones tienen un doble elemento: por un lado, la expresión democrática de grupos sociales que buscan visibilizar demandas culturales, memoria histórica y derechos humanos; Por otro lado, existe un desafío administrativo y operativo para mantener la movilidad urbana y garantizar la seguridad en medio de manifestaciones.
La convocatoria a organizar una marcha el domingo 9 de enero “Petro no me representa” es significativa porque es una convocatoria a nivel nacional, lo que aumenta la expectativa de afluencia de personas y la posibilidad de afectar la movilidad de la ciudad.

Solicitud

En estos días se recomienda a las personas que transiten por Bogotá estar atentos a la información vial actualizada, reservar tiempo para viajar y, de ser posible, buscar rutas alternativas o utilizar otros medios de transporte si algún evento afecta su viaje. La ciudad se prepara para una semana activa de movilización social, por lo que combinar la participación ciudadana y la planificación urbana es crucial.

43

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas