La Gerente Regional de Bienestar Social de Nariño, Martha Chaves Zambrano, realizó jornadas masivas de inscripción de personas mayores del Ingreso Básico Solidario Pilar Solidario en Pasto, Tangua, Ipiales, Pupiales, Samaniego, Tuquerres, Chachagüí, Sandoná, La Unión, Buesaco, Tumaco y las ciudades de Anganoy, Catambuco, El Encano, San Fernando, Genoy también cuenta con el resguardo indígena Yascual, este último está ubicado en el municipio de Tuquerres.
En esta región, la entidad logró registrar de manera virtual y presencial a más de 46.000 potenciales beneficiarios.
Además de estas jornadas, en coordinación con alcaldes y Consejos de Acción Social, se ha extendido la inscripción a la Renta Básica Solidaria a eventos multitudinarios y lugares claves como la Secretaría de Bienestar Social de Pasto. También a los distritos periféricos de la ciudad. Esto se hace con el claro objetivo de garantizar que todas las personas mayores tengan acceso a esta prestación.
Durante las cuatro semanas que duró la campaña, Prosperidad Social logró registrar a más de un millón de potenciales beneficiarios en todo el país.
La Renta Básica Solidaria aportará 230.000 pesos mensuales, que bajo el Pilar Solidario serán destinados a más de 3 millones de personas mayores en condiciones de extrema pobreza, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
- Personas mayores sin pensión.
- Hombres a partir de 65 años y mujeres a partir de 60 años.
- Hombres a partir de 55 años y mujeres a partir de 50 años con pérdida de capacidad para trabajar igual o superior al 50% que no perciban pensión.
- Campesinos.
- Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y gitanos.
- Cuidadores de personas discapacitadas que no tienen ingresos.
Inscripciones
De manera virtual: ingresa al sitio web de Bienestar Social y llena el formulario:
https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
Presencialmente: acudir a la oficina regional de Bienestar Social de su sucursal, feria de servicios o brigadas móviles de la entidad, con su DNI.
Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que almacena la información a través del Sistema de Información de la Alcaldía de Colombia, son gratuitos y no requieren de ningún tipo de intermediario.
62