Baralya refuerza el local – Gestión suplementaria

Los concejales y el alcalde participan en la Asamblea Nacional de Autoridades Locales, buscando alianzas y soluciones regionales

El municipio de Baraya se encuentra en la costa y destaca por albergar una de las reuniones más significativas del país. Desde el 9 de mayo, una delegación conformada por los concejales Joham Eduardo Suárez Ortiz, Reieldo Gómez Medina y Juan Camilo Ramírez, junto con Luis Enrique Cardoso Tovar, alcalde electo del municipio para el período 2025, asiste a este evento organizado por la Alianza de Columbia.

Este encuentro reúne a una amplia gama de participantes, que incluye al alcalde, concejales, funcionarios públicos y expertos tanto nacionales como internacionales. El objetivo principal de esta asamblea es fortalecer la distribución de energía, compartir experiencias exitosas y crear soluciones de cooperación para enfrentar los grandes desafíos que enfrentan los municipios en Colombia.

Diálogo para el desarrollo

Durante el día de apertura, las autoridades de Baraya llevaron a cabo una reunión estratégica con Gilberto Toro Giraldo, Secretario General Colombiano. En esta reunión se abordaron importantes temas de interés para el municipio, como el financiamiento de proyectos sociales, el fortalecimiento de la infraestructura y la búsqueda de apoyo para planes de participación ambiental.

“Estamos aquí para abrir carreteras, crear alianzas y asegurarnos de que Baraya esté presente en las decisiones nacionales”, expresó Cardoso Tovar, el alcalde, tras la reunión. Sus palabras evidencian el compromiso de buscar un papel protagónico para Baraya dentro del contexto nacional.

Reemplazo de buenas prácticas

Más allá de los discursos y paneles académicos que caracterizan a este tipo de eventos, la participación en esta asamblea ha permitido que el representante de Baraya se empape de casos de éxito en el desarrollo económico local, la sostenibilidad y la transparencia, los cuales podrían ajustarse e implementarse en el contexto de Baraya.

Concejales como Reieldo Gómez han resaltado la oportunidad de “construir redes con otros pequeños municipios que, al igual que Baraya, luchan por recursos y visibilidad en el panorama nacional”. De forma similar, el concejal Juan Camilo Ramírez enfatizó la necesidad de capacitación continua: “Aprendemos aquí, pero también contribuimos con nuestra experiencia en áreas rurales y comunidades”.

Compromiso con la institución

La activa participación de la delegación huilense se considera un símbolo del compromiso institucional de Baraya por mejorar y reformar su control local de manera constante. En tiempos donde la política suele establecer patrones de exclusión, la presencia en este tipo de eventos representa un acto de justicia política, que permite dar voz a aquellos territorios que casi nunca son tomados en cuenta en las decisiones de mayor relevancia.

La Asamblea Nacional del Gobierno Local da continuidad a un foro que trata temas esenciales como la gobernanza digital, la lucha contra la corrupción, la distribución fiscal y la gestión de riesgos. Estos son aspectos fundamentales para cualquier régimen que aspire a ser efectivo, cercano y transformador.

Los habitantes de Baraya pueden sentirse seguros de que su gobierno local trabaja arduamente para situar al municipio en escenarios estratégicos y amplificar la voz de sus comunidades en los diversos campos donde se define el futuro de los territorios.

38

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas