Luego de la confirmación del diagnóstico de fiebre amarilla en el paciente que falleció en la clínica de Villavicecinco, perteneciente a la comuna de la granadia, las autoridades de salud han emitido una alerta sanitaria que afecta a 29 municipios de la región. Esta noticia ha generado gran preocupación, ya que la fiebre amarilla es una enfermedad vírica grave que puede ocasionar serias complicaciones y, en muchos casos, la muerte.
«Se ha declarado una alerta sobre la salud pública debido a la fiebre amarilla», comunicó el secretario de salud, Ovidio Cruz. Esta decisión se tomó tras recibir información de los resultados proporcionados por el Instituto Nacional de Salud, que confirmaron que el deceso de un individuo que había sido trasladado desde su hogar en Villavicecinco a un centro médico se debió a esta enfermedad. La emergencia ha llevado a un activado protocolo para hacer frente a posibles contagios y proteger a la población en riesgo.
El secretario de salud del Meta expresó su preocupación, afirmando que ya se había tenido un caso de fiebre amarilla, lo cual indica que podría haber un brote activo de la enfermedad en la región. Por lo tanto, se enfatiza la importancia de implementar todas las medidas necesarias para evitar que más personas sufran como resultado de esta afección. La salud pública es una prioridad, y se deben redoblar esfuerzos para proteger a la comunidad.
Asimismo, el gobierno del departamento, a través del Ministerio de Salud, ha declarado una advertencia sanitaria relacionada con el brote de fiebre amarilla, instando a la población a estar alerta desde que el fallecimiento de un residente de las zonas rurales de la comuna de la granadia fue confirmado como un caso de fiebre amarilla. El gobierno ha recomendado que todos los ciudadanos estén en sintonía con las acciones a seguir para mitigar esta amenaza.
La declaración sobre la alerta de salud tiene como objetivo consolidar las alarmas en colaboración con todas las entidades del sistema sanitario. Se desarrollará un agresivo plan de emergencia con la finalidad de detener la propagación de nuevos casos de fiebre amarilla y garantizar la salud de la población.
Nuevos casos de fiebre amarilla en aumento
«Queremos contener la aparición de nuevos casos, y para lograrlo, durante los días de vacunación, se llevará a cabo una campaña en los 29 municipios de la zona objetiva, comenzando con Granada. El diagnóstico, la prevención y el fomento del trabajo conjunto con la comunidad son parte de las acciones que se implementarán para prevenir la propagación de la fiebre amarilla», explicó el secretario de salud, Jorge Ovidioz.
Es fundamental recordar que la fiebre amarilla es una infección viral transmitida por ciertos tipos de mosquitos. La enfermedad puede ser controlada mediante varias recomendaciones, que incluyen la vacunación, el uso de mosquiteros, repelentes y la prevención de reservorios de agua donde los mosquitos puedan reproducirse.
Los síntomas más comunes de la fiebre amarilla incluyen dolor de cabeza y muscular, escalofríos, fatiga, fiebre, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, que incluso pueden contener sangre. Otros síntomas son la decoloración de la piel, ojos y lengua, micción reducida, delirio, palpitaciones irregulares y episodios de sangrado. Estas manifestaciones son señales críticas de que es necesario buscar atención médica inmediata.
Finalmente, se insta a los trabajadores de la salud a recomendar a los pacientes que reconozcan estas características y se dirijan a su centro de salud más cercano sin demorarse. Es esencial evitar realizar auto-medicaciones con aspirinas o antiinflamatorios como el ibuprofeno, ya que pueden agravar la situación y desencadenar complicaciones más severas», concluyó el secretario.
1