Recientemente, las redes sociales y las plataformas de notificación de los ciudadanos pueden ver una situación inquietante en el sistema transmic. Los usuarios informan constantemente la presencia de personas, incluidos los residentes de la calle, que consumen sustancias psicoactivas para articularse. De hecho, el nuevo video que circula muestra un par en la parte trasera del autobús, supuestamente fumando marihuana en presencia de otros pasajeros que encendieron alarmas de seguridad y medio ambiente a bordo.
Contexto de un problema social complejo
El uso de drogas en los autobuses no es un evento aislado, pero es parte de un problema más amplio que se encuentra frente al transporte público de Bogotá. Los usuarios dicen que se ha convertido en una costumbre cuando los habitantes de la calle consumen sustancias que, según sus quejas, los hacen violentos y agresivos. Del mismo modo, los informes policiales revelan que capturaron a menores instrumentalizados para transportar drogas en el sistema. Esta situación genera el entorno del miedo y la incomodidad que afecta la vida cotidiana de miles de Bogotá.
#ALARMA Usuarios @Transmilenio Condenan situaciones incómodas con Hab/Street en articulado. Como dijeron, ha sido costumbre ver el servicio de personas sin hogar para consumir drogas que las ponen «agresivas» y argumentan que tienen miedo de su seguridad. … pic.twitter.com/6elouswmu3
– Dark Colombia (@colombiaoscura_) 1 de septiembre de 2025
Aumentar el uso del uso de drogas en Translenio
Leer más:
La respuesta de las autoridades a la incertidumbre
A pesar de los desafíos, la Administración de la Transmilidad y la Policía de Bogotá están trabajando en las estrategias de contrarrestar estas situaciones. Por ejemplo, han implementado operaciones de control en estaciones y autobuses y aumentan la supervisión en las áreas de mayor riesgo. A su vez, el sistema tiene canales para que los ciudadanos informen cada incidente. En consecuencia, si el pasajero observa el riesgo de riesgo, puede contactar a las autoridades a través de la línea de emergencia 123, el poema 195 o la papitilla incluida en las quejas.
Impacto en la percepción de la seguridad de los pasajeros
El rendimiento de estos casos de uso de drogas y la presencia de residentes de la calle en el sistema afecta directamente la percepción de la seguridad del usuario. Tienen miedo de su integridad física y sus cosas, especialmente durante las horas pico y en rutas de entrada alta. Es por eso que muchos ciudadanos deciden cambiar sus rutas o evitar el sistema cuando sea posible, lo que muestra la necesidad de una intervención más sólida. Además, la situación enfatiza el desafío de que las autoridades deben garantizar el entorno de una coexistencia saludable.
Aumentar el uso del uso de drogas en Translenio
Temas de interés:
Un llamado a la acción y la cooperación de los ciudadanos
Finalmente, la solución a este problema requiere una estrategia integral que va más allá del simple control policial. Necesita programas del Ministerio de Integración Social para resolver las razones que llevan a estas personas a vivir en la calle y el consumo de drogas. En resumen, la cooperación entre la ciudadanía, el sistema de transporte y las autoridades es necesario para devolver la paz para los usuarios de transmicne. Solo entonces puede proporcionar a todos un servicio más seguro y decente.
20