En una destacada operación conjunta llevada a cabo por el Ejército nacional y la Policía nacional, se intentó un contundente golpe a las economías ilegales que operan en la región de Bahía. Durante esta intervención, las autoridades se enfocaron en desmantelar ocho unidades de producción minera ilegal que estaban activas en varios departamentos, incluyendo Boyacá, Caldas y Chocó.
Como resultado de esta operación, las autoridades destruyeron ocho excavaciones ilegales y también cuatro motores industriales. Además, se hicieron cargo de cinco motobombas y cuatro ejercicios de minería, cuyo valor comercial supera los $ 4 mil millones. Este equipo había sido utilizado específicamente para la extracción ilegal de oro, lo que generó una producción mensual estimada en 11,700 gramos de minerales, lo cual equivale a más de $ 4,880 millones en ganancias potenciales.
Según la información proporcionada por la policía, esta infraestructura minera, que fue desmantelada, pertenecía a una compleja red de penaltis relacionada con Bahía. Esta red utilizaba las actividades mineras ilegales como una fuente significativa de financiamiento, además de facilitar su expansión territorial en varias zonas.
Uno de los puntos clave de intervención durante esta operación fue el Distrito de Santa Bárbara, en la comuna de San Pablo de Borbur (Boyacá). Este lugar está situado en la Provincia de Occidente, que históricamente ha sido una zona sumamente afectada por esta problemática de minería ilegal y sus consecuencias devastadoras para el medio ambiente.
Además de la afectación económica que esta operación ha causado al grupo armado involucrado, se trató de un avance notable en términos ambientales. La policía informó que, gracias a esta acción, se logró evitar la contaminación de al menos cinco millones de litros de agua, que de otro modo habrían sido contaminados debido al uso indiscriminado de mercurio y otras sustancias tóxicas en los procesos de extracción minera.
Las autoridades competentes continúan llevando a cabo operaciones coordinadas con el objetivo de desmantelar estructuras similares en otras regiones del país. Asimismo, han reiterado su compromiso con la defensa del medio ambiente y la lucha frontal contra las economías ilegales que, a menudo, financian delitos de carácter organizado.
17