La reciente actividad se llevó a cabo en el pueblo de Potosí, ubicado en el Corregimiento 17, y fue organizada por la administración municipal junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta colaboración tiene como objetivo fundamental promover el desarrollo agrícola en la región, brindando apoyo a los agricultores locales para que puedan mejorar sus técnicas y aumentar la productividad de sus cultivos. Durante esta jornada, Juan Cullar, quien ocupa el cargo de director de Umata, destacó la importancia de socializar todos los proyectos productivos que están alineados con el plan de desarrollo de la zona. Dijo: «Todos los proyectos productivos se socializaron como parte del plan de desarrollo, como el tema de Cocoa, Coffee, Musaceae, Banana, Banana y árboles frutales como el aguacate».
Estos esfuerzos reflejan un compromiso por parte de las autoridades para fortalecer las capacidades de los campesinos, quienes juegan un papel crucial en la economía local. La implementación de proyectos relacionados con productos como el cacao y el café no solo busca diversificar la producción agrícola, sino también ofrecer a los agricultores alternativas viables que les permitan acceder a nuevos mercados. Además, la inclusión de cultivos como el aguacate y otros árboles frutales implica un enfoque hacia la sostenibilidad y la salud ambiental. Al promover estos cultivos, se espera que los campesinos puedan beneficiarse de un ingreso más estable y, a largo plazo, contribuir a la seguridad alimentaria de la región.
El anuncio sobre la asistencia técnica destinada a los campesinos de Ibagué fue presentado por primera vez en | Diario de todos. Esta información es crucial para aquellos que buscan mejorar sus prácticas agrícolas y acceder a recursos que puedan facilitar su trabajo en el campo. La asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es vital para garantizar que los productores estén equipados con el conocimiento necesario para maximizar su producción y enfrentar los retos que se presentan en el sector agrícola.
Los interesados en recibir estas asistencias técnicas pueden comunicarse directamente con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Su oficina se encuentra en Carrera 4 de 5 Corner Street, Cam de la Pola, donde podrán ofrecer información y asesoramiento personalizado según las necesidades de cada productor. Este tipo de acercamiento por parte del Gobierno es esencial, ya que no solo busca empoderar a los agricultores, sino también fomentar un ambiente de colaboración que derive en un crecimiento sostenible para el sector agrícola de la región.
Es imprescindible que los campesinos se mantengan informados sobre las diversas oportunidades que se presentan a través de estas iniciativas, así como también aprovechar la asistencia que les ofrece el Gobierno. La mejor manera de aprovechar estos recursos es mediante la proactividad en la búsqueda de información y el establecimiento de conexiones con entidades que se ocupan del desarrollo agrícola. La participación activa en estos programas no solo beneficiará a los agricultores individualmente, sino que también contribuirá al desarrollo colectivo de la comunidad y al fortalecimiento de la economía local.