Arresto de arroz en Colombia: negociaciones con el gobierno y bloqueos activos en más de 10 departamentos – – Noticias ultima hora

Después de cuatro días de la huelga nacional indefinida convocada por el arroz colombiano, el gobierno nacional y los representantes del sector se reunirán para comenzar la tabla de diálogo para buscar soluciones que le permitan aumentar los bloqueos que afectan a varias regiones del país. La protesta, motivada principalmente por la caída del arroz y la violación de contratos anteriores, generó bloqueos en al menos diez departamentos, como Tolima, Huila, Casanare, Sucre, Arauca y Santander.

Los productores de arroz informan que las pérdidas millonarias estimadas en alrededor de 297,000 millones de pesos en la primera mitad del año, pronósticos que pueden alcanzar 772,000 millones en el segundo semestre debido a la disminución del precio de la carga de arroz, que cayó de 235,000 a 170,000 pesos. Una de las causas profundas que indican el contrabando y las importaciones ilegales de arroz de los países vecinos, especialmente Ecuador, que afecta la disminución del precio y afecta directamente los ingresos de los agricultores.

En este contexto, uno de los puntos clave sobre los cuales el Gremio pregunta al gobierno es establecer un control estricto y sanciones contra el contrabando técnico y abierto, además del precio justo, lo que permite al sector equilibrarse. Otros problemas con los planes incluyen una revisión de las tasas y parafinas que afectan a los productores, el pago del apoyo acordado y una revisión de los contratos de libre comercio (TLC), lo que puede afectar la producción nacional.

Por otro lado, el gobierno aseguró que se implementarían actividades inmediatas para intensificar la supervisión y el control sobre las fronteras y las rutas estratégicas, entidades como Dian e ICA. Además, admitió que aunque están mientras pagan algunos subsidios acordados anteriormente, la demora causó la incertidumbre de los agricultores, lo que también atestigua las molestias sociales.

Al desarrollar estas negociaciones, los principales bloqueos de carreteras, como el corredor Bogota-ibagué, la carretera ordinaria y otras rutas en las regiones clave, aún afectan la movilidad y la economía regional. Los manifestantes organizaron corredores humanitarios para permitir el paso de ambulancias y personas con visitas médicas, pero la tensión sigue siendo alta, y se esperan cierres parciales en estos caminos.

Este panorama enfatiza la urgencia de un acuerdo efectivo entre el contratista y el sector del arroz, que garantiza la vida económica de los productores, y al mismo tiempo permite la estandarización del movimiento y la actividad económica en las áreas afectadas, evitando un conflicto que puede escalar y profundizar la crisis agrícola en Colombia.

4

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas