Armando Benedetti divulga información sobre su primera cocaína: consumo .

En una reciente entrevista de radio, el ministro del interior, Armando Benedetti, recordó de manera impactante cómo fue absorbido por primera vez por el mundo de la cocaína en la década de 1980. Este episodio marcó el inicio de una prolongada lucha contra la adicción, un desafío que lo acompañaría a lo largo de su vida y que ha compartido con la intención de ayudar a otros. El funcionario reveló que en 1985, durante su juventud, experimentó con la droga por primera vez en compañía de amigos. “Teníamos cuatro años, obtuve uno y lo probé. Fue como en 1985. En aquel entonces, había mucho canto sobre drogas, y cuando fui y regresé”, confesó Benedetti, rememorando un momento que, aunque trivial en apariencia, cambió el rumbo de su vida.

El ministro no escatimó en compartir detalles de su experiencia, que, aunque comenzó como una mera curiosidad, se transformó rápidamente en una pesadilla. “La cocaína siempre empieza bien, te hace sentir más sociable y abierto a nuevas experiencias. Sin embargo, pronto te aísla y se convierte en un problema mayor del que jamás logras imaginarte. El hecho de que termine mal es un patrón que muchos conocen”, explicó Benedetti, quien ha llegado a ser un referente en la lucha contra las adicciones. Su sinceridad acerca de este proceso de rehabilitación es notable; se sometió a un tratamiento en México, y fue allí donde comenzó a reconstruir su vida. Este viaje no fue sencillo, pero la resiliencia del ministro lo llevó a convertirse en un fuerte defensor de la rehabilitación y el apoyo a otros que enfrentan batallas similares.

Además, durante la conversación, Benedetti abordó el tema del consumo de otras sustancias, específicamente la marihuana. Hablando con un toque de humor y un evidente deseo de quitarle peso a situaciones a menudo cargadas de juicio, dijo: «Esto es para una estadía». Esta observación no solo humaniza al político, sino que también refleja su enfoque progresivo y abierto sobre un tema que a menudo es tabú en la sociedad. A través de sus declaraciones, el ministro Benedetti demuestra que es posible aprender de los errores del pasado y que es fundamental buscar ayuda. Su historia resuena no solo en el ámbito político, sino también en un contexto más amplio, donde la lucha contra las adicciones es una realidad compartida por muchos.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas