Aragón acaba de activar su segundo gran proyecto de centros de datos. La puesta pasa por un reto difícil de ignorar – Noticias ultima hora

Aragón vivió un momento singular: en apenas unos años ha pasado de competir por atraer centros de datos y anunciar tres megainstalaciones Nuevos impulsos de Forestalia que buscan cambiar la posición en el mapa europeo de la Nube. El anuncio del Gobierno autonómico llega en plena carrera por captar inversión tecnológica, pero también en un territorio donde la red eléctrica trabaja al límite y cada gran proyecto depende de decisiones que aún no están tomadas. El resultado es un escenario ambicioso y completamente incógnito, con un impacto real en esta expansión.

Esta función es completamente digital. Un centro de datos es, en educación, un corazón de tecnología que almacena y procesa información para millones de usuarios y empleadores. Esta serie se reproduce y transmite o la operación se realiza en un corto período de tiempo para servidores que requieren energía estable y refrigeración constante. Esto significa que la elección de la conexión a Internet es relevante: no hay capacitancia eléctrica ni seguridad de funcionamiento. Aragón tiene su propia localización terrestre en este mapa y aquí podéis verlo como una opción estratégica para nuevas instalaciones.

El proyecto. El Gobierno de Aragón ja detallado El proyecto Búfalo incluye tres centros de datos en Magallón, Botorrita y Alfamén, respaldados por una inversión de 12.048 millones de euros. El diseño incluye DCM Data, DCM Dédalo y DCM Blue, que estarán disponibles entre 2028 y 2029 y se extenderán a lo largo de los próximos dos años. Según estimaciones oficiales, la construcción se generó en 30.000 unidades temporales. En la fase de operación, se instalará en sumará cientos de trabajadores, con un total que supera con claridad el millar de puestos estables.

Aragón en el cuadro internacional. Las inversiones se acumulan en centros de datos que superan los 70.000 millones de euros y se sitúan en la comunidad en la misma conversación que los hubs europeos consolidan. Según el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la capacidad de informática que se instala rivaliza con la de Dublín y París y aspira a aproximarse a la de Frankfurt. El autonómico afirma además que los datos que se gestionarán tendrán alcance europeo, desde Alemania o Francia hasta Italia y Reino Unido, reforzando la dimensión internacional del proyecto.

Autoconsumo renovable distribuido. El Gobierno de Aragón presenta el autoconsumo como un elemento distintivo del proyecto Búfalo, pero esto también significa que el consumo de energía va asociado a un parque de eólicos y fotovoltaicos impulsados ​​por Forestalia. Este volumen de generación permite renovar completamente la planta, sin eliminar la dependencia de la roja general, que habilita el resto de energía. La idea del fondo es combinar la generación de utilería con la infraestructura existente para instalaciones de gran escala.

Pulsa para ver el mensaje en X

La palabra “autoconsumo” puede inducir a pensar que el centro de datos y las plantas renovables comparten el mismo espacio físicamente, pero no como es. El bosque es un parque montañoso en diversas zonas de Zaragoza y Teruel, con recursos naturales más favorables. Los centros de datos, como decimos, tienen como protagonistas a Magallón, Botorrita y Alfamén, y la conexión entre ambos mundos se hace íntegramente a través de la red de Red Eléctrica. Se trata de un esquema de distribución que coordina generación y consumo en un campus energético único.

Una roja al límite. Aragón produce más electricidad de la que consume y exporta cerca del 54% de su generación, pero esa abundancia contrasta con una red de distribución que funciona prácticamente al máximo. La información publicada en septiembre de 2025 alcanzó un nivel de 94,3%, pero los medios nacionales alcanzaron un 84,3%. Esa saturación deja pocos márgenes para incorporar grandes consumidores como los centros de datos. El resultado es una paradoja: energía disponible, pero una infraestructura incapaz de llevarla a todos los proyectos.

Proyectos que encuentran el top. El cuello de la botella no es una hipótesis futura, sino que es una realidad que tiene diferentes condiciones de funcionamiento. Según recoge Heraldoel centro de datos en la tramitación ha solicitado más de 6.000 MW y sólo una parte de la empresa de acceso, con casos como el Vantage, que tiene 90 MW de potencia y aspirar a 300. Microsoft también depende de la competencia y de la saturación. El propio Gobierno reconoce que todo quedará ligado a la planificación de Red Eléctrica ya las decisiones del Ejecutivo central.

El agua, ¿un debate que sigue abierto? La refrigeración del centro de datos ha estado inquieta en Aragón La Amazonia estará finalizada en 2024 Un 48% más de agua para los actores que actúan en óperas de la región. Ecologistas en Acción y la plataforma Tu Nube Seca Mi Río alertaron entonces del impacto hídrico de estas instalaciones en plena sequía estructural. Esto significa que los futuros centros forestales cuentan con un circuito seguro con un consumo “prácticamente imperceptible” y que el debate es “superior”. En cualquier caso, todo apunta a que este asunto sigue bajo escrutinio público.

Para facilitar el Camino del Proyecto Búfalo, El Gobierno de Aragón ha declarado La iniciativa de la Autonomía General de Intereses es una figura que permite la simplificación de trámites y la coordinación de las divisiones administrativas más importantes. Esta declaración de trámites ágiles, pero no da respuesta al principal punto de fricción: la capacidad eléctrica disponible. Porque el Ejecutivo autonómico insista en su voluntad de trabajar con el Gobierno central y Red Eléctrica, únicos actores que pueden modificar la planificación de la red. El avance realmente depende de estas decisiones.

El anuncio de tres nuevos centros de datos, junto con el resto de iniciativas en tramitación, se sitúa en Aragón en un momento de decisión para consolidar la presencia en el mapa europeo de la Nube. La inversión es notable y el empleado prometió también, pero gran parte del resultado depende de decisiones que no están integradas en manos de la comunidad. La región tiene la intensidad y el movimiento más intensos, aunque tiene una atmósfera real.

Imágenes | Ismail Enes Ayhan | Jorge Azcón (X)

En | El pendulazo de la Comisión Europea con la IA es real: sacrificará la privacidad para «competir globalmente»

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas