Para promover la inclusión digital y fortalecer las habilidades necesarias para utilizar computadoras, así como reducir la brecha tecnológica que afecta a las comunidades vulnerables, las autoridades han lanzado un curso de computación básica en Ipiales. Esta acción busca proporcionar a los residentes las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado.
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Social, conocido como Ideas, dirigido por Diana Oviedo, esta valiosa iniciativa se implementa en un ambiente comunitario dentro de la comuna fronteriza y está dirigida especialmente a adultos que previamente no habían tenido acceso a herramientas tecnológicas. Esta población está en gran necesidad de formación en este ámbito, lo que hace que el programa sea aún más relevante.
El funcionario subrayó que el propósito principal de este programa es fomentar la inclusión digital. Esto implica no solo proporcionar habilidades en el uso de la computadora, sino también ayudar a los participantes a mejorar su capacidad para realizar tareas laborales y actividades cotidianas. En un mundo donde las competencias digitales son cada vez más demandadas, esta clase representa una oportunidad invaluable.
En ese sentido, señaló que los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre gestión básica de computadoras, uso de software de oficina y navegación en línea segura. Además, cada sesión se personaliza para abordar las necesidades individuales de los asistentes, garantizando que todos puedan seguir el ritmo y aprovechar al máximo lo que se enseña.
Asimismo, las clases se están llevando a cabo de manera presencial, lo que permite un enfoque práctico y adaptado para cada persona, buscando minimizar cualquier dificultad que puedan encontrar al aprender. Este método de enseñanza es fundamental para asegurar que cada participante tenga la oportunidad de comprender completamente los conceptos y habilidades que se están impartiendo.
Respecto a la participación en este programa, el funcionario indicó: «La conexión aún está abierta y las partes interesadas pueden acercarse a las oficinas de IDEE o comunicarse a través de nuestros canales oficiales para obtener más información». Esto resalta el compromiso de las autoridades con la accesibilidad y la invitación a todos aquellos que deseen beneficiarse de esta formación esencial en materia de computación.
Brunlid Mendoza, uno de los beneficiarios, expresó su gratitud por el programa: «En nuestro entorno, necesitamos tales iniciativas y estamos aprendiendo varios temas relacionados con la informática». Su comentario refleja la necesidad de programas como este que buscan empoderar a las comunidades y ofrecerles las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro digital.
30