Aquí tienes una versión con sinónimos: «Este es un nuevo comienzo de llantas para motos en Colombia: .»

Nuevas reglas para neumáticos y ruido de motocicletas en Colombia desde mayo

A partir del 2 de mayo de 2025, las motocicletas que circulen por las carreteras de Colombia tendrán que adherirse a un nuevo estándar técnico para los neumáticos, conforme a lo establecido por el Ministerio de Transporte. Este cambio busca mejorar la seguridad vial en el país y reducir el riesgo de accidentes causados por fallas mecánicas, una preocupación que ha cobrado relevancia en los últimos años debido al notable aumento en el número de motocicletas en circulación.

Según la resolución 202233340065305, todos los neumáticos, ya sean fabricados localmente o importados, deberán llevar una serie de inscripciones visibles en sus laterales. Entre estas inscripciones destacan elementos cruciales como la marca del neumático, sus dimensiones, el indicador de carga, la categoría de velocidad, la fecha de producción, así como símbolos que indiquen su uso: «m+s» para condiciones de nieve y «trapado» para usos especiales. Además, será obligatorio incluir el símbolo de aprobación internacional, representado por la letra «e» en un círculo. Este conjunto de requisitos está diseñado para asegurar que los neumáticos sean adecuados para las exigencias de carga y velocidad de las vías colombianas.

Aunque el estándar fue presentado por primera vez en 2022, se decidió otorgar un plazo de implementación hasta 2025, permitiendo así a los fabricantes y comerciantes adaptarse a los nuevos requerimientos sin causar disrupciones en el mercado. La meta es garantizar que los consumidores tengan acceso a neumáticos seguros y que cumplan con los criterios establecidos para su utilización en diversos entornos de conducción en Colombia.

Por otro lado, también se ha introducido una nueva ley relacionada con el ruido producido por motocicletas. Esta ley, conocida como ley anti-modificación, fue firmada por el presidente Gustavo Petro en marzo y tiene como objetivo reducir el ruido excesivo generado por motocicletas modificadas, especialmente durante la noche. Las sanciones por violar esta ley serán significativas, con multas que oscilarán entre USD 604,000 y USD 1,208,000. Además, se contempla la posibilidad de inmovilizar el vehículo en caso de incumplimiento. Esta medida busca abordar las quejas de los ciudadanos sobre el ruido perturbador y mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas.

La legislación sobre el ruido fue impulsada por los congresistas Daniel Carvalho y un abogado vinculado a Camilo Quintero, y se implementará en dos fases. Primero, habrá un período pedagógico de seis meses en el cual se informará a los motociclistas sobre las nuevas normas antes de que se impongan sanciones. Este enfoque busca educar a los conductores sobre la importancia de mantener sus vehículos dentro de los límites establecidos para el ruido y la seguridad.

Estas iniciativas legales están alineadas con un notable incremento en el parque automotor de motocicletas en Colombia. En marzo de 2025, se anunciaron más de 84,000 nuevas inscripciones de motocicletas, un impresionante aumento del 45.76 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento resalta la necesidad de regulaciones adecuadas que aborden tanto la seguridad vial como el bienestar de las comunidades afectadas por la contaminación acústica.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas