



La noción de disfrutar de unas vacaciones en un entorno de lujo evoca inmediatamente la imagen de un crucero. Estos majestuosos barcos se han establecido como íconos del transporte de alta gama. Pararse, con propuestas tan exclusivas como las experiencias en los Yates de Four Seasons. Sin embargo, hay otro medio de transporte que está adentrándose en este segmento: los trenes.
Italia, en su intento por replicar la sofisticación del Orient Express, ha inaugurado un tren que no se ajusta a todos los presupuestos: el Dolce Vita Orient Express.
Retro-chic. A principios de abril, una colaboración estratégica entre varias empresas italianas anunció el lanzamiento del primer tren de lujo fabricado en el país. Al darle el nombre de La Dolce Vita Orient Express (en honor a la legendaria compañía belga que está detrás de esta iniciativa), este vehículo pretende establecer un hito en el turismo de lujo en Italia, exhibiendo su patrimonio cultural y su capacidad para ofrecer experiencias gastronómicas de primer nivel y un alto grado de sofisticación.
Con el respaldo de renombrados desarrolladores y marcas icónicas como Maserati, Ferrari y Lamborghini (así como el Alfa Romeo de las bellezas como Montreal), la fusión entre mecánica y lujo no se puso en duda. En términos de diseño interior, la visión consiste en combinar estilos de mediados del siglo XX con elementos contemporáneos que aportan frescura y modernidad.
lujo. Los interiores han sido diseñados por Emiliano Salci y Britt Moran, quienes han logrado crear un ambiente que invita a los pasajeros a embarcarse en un viaje en un tren con una «decoración magnífica». Los diseñadores comentaron que su objetivo no fue solo desarrollar un tren que sea un símbolo del lujo fenomenal, sino conseguir transmitir la sensación de que esta clase de opulencia siempre ha existido en este contexto, casi de manera natural.
Los interiores se destacan por su impresionante estética, que incluye un amplio comedor, habitaciones equipadas con cómodos sofás y, más notablemente, las suites. Las cabañas son el enfoque principal aquí y existen dos variantes. En primer lugar, las cabañas de lujo que cuentan con detalles en madera en cada rincón, se transforman en un sofá que se convierte en una cama de 140 x 190 centímetros, además de contar con una mesa de café, taburetes, y un baño privado, todo dentro de un espacio de 7 m².
Además, se encuentran las suites. Estas cuentan con un área de 11 m², con un mayor número de ventanas, una mesa y dos sillas, así como una cama de 140 x 190 cm. Incluyen también un baño privado, espejos en toda la habitación y lámparas de diseño con detalles en bronce que aportan un toque de elegancia.
Además de la opción de servicio a la habitación, el tren cuenta con un elegante comedor donde el renombrado chef Heinz Beck ha diseñado un menú que rinde homenaje a la rica tradición culinaria del país, que ha sido galardonada con tres estrellas Michelin.
Llegar al asiento. La aspiración de este nuevo Dolce Vita Orient Express es emular la experiencia del original belga, que unió París con Estambul y que se transformó en un símbolo de glamour y exclusividad en su época. Este nuevo tren ofrece ocho rutas de viaje, con uno o dos noches de travesía, dependiendo de la ruta elegida, incluyendo viajes entre Sicilia y Roma, así como la «ruta de la trufa» y la de los viñedos, que abarca las bellas playas de Sicilia, Venecia, la Toscana y Portofino.
¿Y cuáles son los precios? Una de las rutas por los viñedos, con una duración de una noche, tiene un costo de 3.060 euros por pasajero. Un viaje de dos noches entre Venecia y Toscana cuesta 5.440 euros por pasajero, mientras que una travesía desde Sicilia a Roma asciende a 8.880 euros por pasajero, aunque dicho precio se aplica si dos personas viajan juntas. En caso de que solo una persona reserve, el costo de una cabaña de lujo es de 16.872 euros, mientras que la suite alcanzaría los 21.432 euros. Además, se pueden agregar experiencias adicionales, como visitas a Taormina y Maratea, a un coste extra de 800 euros.
Resucitación el tren. Es interesante observar que este tren no es único en Europa. El Explorador británico también representa un ejemplo similar, con un menú galardonado con estrellas Michelin y cabinas de estilo Art Deco que exploran el Reino Unido. Además, tanto el Simplon Orient Express como el que preserva el espíritu del Orient Express original han mantenido viva la tradición hasta la llegada de La Dolce Vita. En España, alternativas igual de lujosas, como el Transcantábrico, también están disponibles.
Estas ofertas siguen siendo opciones altamente exclusivas para atraer el turismo de lujo tanto nacional como internacional, o simplemente para aquellos que deseen darse un ánimo capricho.
Fotos | Orient Express
En | El crucero de lujo, que se convirtió en una prisión de excremento: la historia desagradable del triunfo del carnaval