Aquí tienes una versión con sinónimos: «Estas son 12 interrogantes petro – consulta gubernamental adicional popular.»

La Ley de Código de Conducta en la Constitución del Capitolio Nacional ha dado un paso importante al lanzar una consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa se enfoca en el proceso de reforma y busca involucrar a la ciudadanía en decisiones que afectan el futuro laboral del país.

La responsabilidad de llamar a los ciudadanos para participar en las encuestas de opinión recae finalmente en un miembro del Senado. Este senador evaluará la necesidad de llevar a cabo un ejercicio democrático mediante el cual se presentarán 12 preguntas clave. Estas preguntas son fundamentales para que el gobierno obtenga el respaldo necesario para implementar reformas significativas en el ámbito laboral y social.

Estas fueron las 12 preguntas sobre la consulta popular.

  1. ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dura un máximo de 8 horas y el día es entre las 6:00 y las 18:00?
  • ¿Está de acuerdo en que haya una presión del 100% para el trabajo los domingos o durante el descanso solemne?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas manufactureras, especialmente las pequeñas y medianas, deberían recibir tasas de interés preferenciales en créditos e incentivos para impulsar sus proyectos productivos?
  • ¿Está de acuerdo en que los empleados tengan el tiempo necesario para asistir a consultas médicas y también el permiso necesario para gestionar el sangrado menstrual?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?
  • ¿Está de acuerdo en que los aprendices de instituciones técnicas deben contar con un contrato laboral?
  • ¿Está de acuerdo en que las personas que trabajan en el sector de distribución y transporte deben tener garantizado su contrato y acceso a pagos del Seguro Social?
  • ¿Acepta establecer una gestión laboral especial que garantice los derechos laborales y salarios dignos para los trabajadores agrícolas?
  • ¿Acepta la erradicación de la subcontratación y la mejora de las condiciones laborales mediante la intervención de sindicatos?
  1. ¿Está de acuerdo en que los trabajadores del hogar, las madres solteras, los periodistas, los atletas, los artistas y los conductores de transporte informal, deben tener acceso a la protección del Seguro Social?
  1. ¿Acepta promover la estabilidad laboral a través de contratos indefinidos como norma general?
  1. ¿Acepta la creación de un fondo especial para reconocer los bonos de pensiones destinados a agricultores y trabajadores del campo?

A pesar de que estas preguntas han sido formuladas principalmente por el entonces Ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Ministro Antonio Sanguino, algunas han experimentado modificaciones. Estas reformas han sido necesarias en especial para clarificar ciertos términos, manteniendo la esencia de las propuestas.

Cambios a preguntas de consulta popular

Entre las correcciones más relevantes se destaca la modificación del término «diariamente» en la primera pregunta, la cual ahora especifica que la jornada laboral abarcaría programas desde las 6:00 hasta las 18:00, de acuerdo con la propuesta del gobierno. Este cambio busca establecer con mayor claridad las expectativas laborales.

Una modificación significativa se encuentra también en la séptima pregunta, la cual ha sido reformulada para asegurar que el personal de transporte digital, como Uber, Didi o Cabify, puede negociar sus contratos y, además, recibir la responsabilidad del Seguro Social, a fin de proteger sus derechos laborales.

14

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas