Aquí tienes una versión alternativa del título con sinónimos:

Alteración de KFIR: China se une a la contienda: J -10CE Los combatientes proporcionan a Colombia –

En el transcurso de la reciente visita del presidente Gustavo Petro a Beijing, China ha manifestado su interés en suministrar aviones de combate a Colombia. La propuesta incluye la venta de 24 unidades del Chengdu J-10CE, un caza de cuarta generación que cuenta con capacidades avanzadas en el ámbito militar. Cada unidad tiene un precio básico de USD 40 millones, lo que representa una opción mucho más económica en comparación con los aviones de combate ofrecidos por competidores occidentales, como el Rafale francés o el F-16 estadounidense. Esta propuesta surge en el contexto de la necesidad urgente de reemplazar la flota de aviones KFIR en Colombia, que ha alcanzado su fase de obsolescencia.

La oferta de China también contempla términos de pago flexibles y plazos de entrega que son notablemente cortos, según diversas fuentes de medios especializados en defensa. Justo en el momento en que Colombia evalúa alternativas para modernizar su capacidad aérea, esta propuesta se convierte en una opción atractiva.

¿Qué es el J-10CE que China desea vender a Colombia?

El Chengdu J-10CE es un caza monomotor de diseño multifuncional, caracterizado por su ala delta y un sofisticado sistema de vuelo por cable, que incluye un radar AESA. Este avión tiene la capacidad de cargar hasta 6 toneladas de diversos tipos de armamento, lo que lo convierte en un competidor formidable. Entre sus armamentos, se pueden encontrar misiles aire-aire de largo alcance, como el PL-12 y el PL-15, así como bombas guiadas que aumentan su versatilidad en combate.

Avión Chengdu J-10CE.

A pesar de que la tecnología empleada en el J-10CE es considerada algo inferior en comparación con los modelos europeos o americanos, este caza ha demostrado su efectividad en situaciones de combate real. En conflictos recientes entre Pakistán e India, este avión chino fue capaz de superar a varios modelos Rafale, lo que ha incrementado su atractivo en el competitivo mercado de armamento.

Además, Beijing proporciona garantías de ausencia total de veto en el suministro de piezas o limitaciones operativas, lo que representa una clara ventaja frente a las condiciones históricas generalmente impuestas por otros proveedores occidentales.

Quizás te interese: la EPA Colombia quiere casarse en prisión: dice que INPEC

¿Cuáles son las implicaciones geopolíticas de esta decisión? Cambio de KFIR: China entra en el juego: ofrece luchadores J-10CE a Colombia

La entrada de China en esta licitación militar se da en un contexto de cambios diplomáticos significativos: Colombia ha observado oficialmente la Ruta de la Seda, un plan global de infraestructura y comercio promovido por el presidente Xi Jinping. Esta alineación ha tensado las relaciones con Washington, que ha expresado su oposición a la expansión de la influencia china en América Latina.

El J-10CE no solo compite con la oferta de cazas de origen sueco, que inicialmente lideraban las opciones tras la firma de una carta de intención entre Saab y el gobierno colombiano, sino que también se posiciona favorablemente gracias a su precio atractivo, condiciones comerciales más flexibles y el apoyo político que China está dispuesta a proporcionar.

Por el momento, el Ministerio de Defensa de Colombia está a la espera de un análisis técnico por parte de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para evaluar si la propuesta del avión chino,
es favorable, considerando las necesidades estratégicas actuales del país.

60

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas