Aquí están los proyectos e iniciativas que, con ayuda internacional, cambian la vida de los californianos – – Noticias ultima hora

  • Durante 20 meses de gestión, la administración del alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha demostrado que la cooperación internacional no es un concepto abstracto, sino una herramienta concreta que cambia la vida de las personas. Con $8,7 millones en gestión de proyectos con gobiernos aliados, organizaciones multilaterales y agencias de desarrollo, la ciudad ha abierto puertas para avanzar en temas clave: desde mayores oportunidades laborales para los jóvenes hasta viviendas dignas, pasando por mejores servicios públicos, proyectos ambientales y seguridad ciudadana.
  • Cada dólar de cooperación es en realidad una inversión en el futuro de Cali: en la formación de jóvenes que encuentren alternativas al crimen, en mujeres que tengan acceso a una casa propia, en barrios que se legalicen y mejoren el medio ambiente, o en proyectos ambientales que protejan los ríos Jarillón y Farallones. En el contexto de desafíos sociales, económicos y ambientales, la cooperación se ha convertido en una de las principales palancas para acelerar el cambio positivo y posicionar a Cali como referente de sostenibilidad, innovación y resiliencia.

Resultados sociales

Con el apoyo de gobiernos y organizaciones multilaterales, se han desarrollado iniciativas de empleabilidad, creando oportunidades de empleo y brindando asistencia técnica, asegurando que grupos vulnerables de la sociedad tengan acceso a opciones que antes no estaban disponibles.

El programa “En la Buena”, apoyado por la red internacional Paz en Nuestras Ciudades, involucra a jóvenes líderes de los municipios 15 y 20 en procesos artísticos y deportivos que prevengan la violencia y recuperen la confianza social.

Con apoyo El PNUD, a través de su Como parte de un programa destinado a mitigar barreras y aumentar la empleabilidad de los jóvenes que sirvieron en el ejército, 93 agentes de policía completaron su formación profesional. La capacitación abarcó marketing, gestión de procesos, ventas y residencia en construcción, así como habilidades que mejorarán sus oportunidades laborales y proyectos futuros.

Del mismo modo, con recursos colaborativos Gobierno de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Se lanzará un proyecto doble: aumentar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para las poblaciones inmigrantes y californianas, y promover la formación de habilidades, mejorar la empleabilidad y crear oportunidades para el desarrollo personal y profesional de las personas.

fuera de control Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)Estamos en la fase piloto del proyecto. Modelo pedagógico de reconciliación.desarrollado en conjunto con la Fundación Scholas Occurrentes. Esta iniciativa fortaleció las habilidades socioemocionales y de resolución de conflictos de 350 estudiantes de instituciones educativas formales del Distrito.

De manera similar, la cooperación alemana en Colombia, a través de GIZse ha consolidado como un aliado clave del Distrito, impulsando proyectos encaminados a la paz y la reconciliación, la cohesión social, la protección del medio ambiente, la transición energética justa y la movilidad sostenible.

Vivienda legal y digna

Cali trabaja para que más familias tengan un hogar seguro, digno y sustentable.

Con apoyo Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM7), El distrito recibirá una inversión de $245,000 para instalar paneles solares en el proyecto Charco Azul y Pondaj. Esta iniciativa reducirá las emisiones de CO2 y beneficiará a las familias de Jarillón, quienes serán reubicadas en viviendas socialmente relevantes y prioritarias, alejadas de los riesgos que representa la cercanía del río Cauca.

También se desarrolla la estrategia de Soluciones Duraderas, a cargo del Departamento Nacional de Planeación y organismos internacionales, como, entre otros, ONUHábitat, OIM y ACNUR. Gracias a esta medida se legalizarán predios de desarrollo incompleto en la comuna 21, lo que mejorará la calidad de predios y viviendas, y brindará a más familias seguridad y estabilidad en su entorno.

Estos logros incluyen el proyecto Mujeres Echando Raíces, financiado por Agencia Francesa de Desarrollo a través de su experiencia Francia. Esta iniciativa fortalecerá el modelo de gestión del Fondo Especial de Vivienda (FEV), aumentando su eficiencia técnica, administrativa y financiera. Además, permitirá que 500 mujeres del este de California accedan a soluciones de vivienda que cumplirán su sueño de ser dueñas de su propia casa mientras generan oportunidades de desarrollo económico y reciben apoyo a través de Casa Matria.

Por otra parte, con el apoyo Ayuntamiento de Barcelonase promueve la iniciativa Cuidado tejiendo con la zona rural caleña. Este programa, implementado por OXFAM Colombia y el Observatorio para la Igualdad de la Mujer (OEM) reconocen y fortalecen el rol de las mujeres cuidadoras en localidades rurales, ofreciéndoles capacitación y oportunidades económicas que eleven su rol en las familias y comunidades.

Fortalecimiento institucional y mejores servicios para la ciudadanía

Cali apuesta por una Alcaldía más moderna, eficiente y accesible. El objetivo es claro: que los trámites sean sencillos, que la atención sea más rápida y que los servicios se diseñen realmente pensando en el bienestar de los ciudadanos.

Se están implementando cuatro proyectos muy importantes con el apoyo de la cooperación internacional. Uno de ellos es modernización de la Jefatura de Policía de Familiafinanciado por Gobierno británico y PNUD. La inversión de $1.200 millones digitalizará procesos y denuncias, reducirá barreras, mejorará la atención y facilitará el acceso a la justicia.

Con apoyo Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Cali en dos frentes clave. Por un lado, con iniciativa Conocimiento para resultados Cooperamos con la Subdirección de Catastro para hacer mucho más eficientes los trámites relacionados con la incorporación de obras sobre inmuebles, en beneficio tanto de la ciudadanía como de la industria de la construcción. Por otro lado, se avanza en el diagnóstico para implementar un Centro eficientebasado en la metodología japonesa Kaizen, que simplificará procesos y conectará a Cali con una red internacional de buenas prácticas en la atención a la ciudadanía.

Y como la transparencia es una de las señas de identidad del intendente Alejandro Eder, hoy la plataforma ya está operativa «¡Para que puedas ver!»también con el apoyo del BID. Esta herramienta brinda a todos los residentes de California la oportunidad de verificar el progreso de más de 1000 proyectos de inversión pública en tiempo real. Información clara, datos contrastados y la tranquilidad de que la gobernanza pública es accesible para todos.

Sostenibilidad y liderazgo ambiental

El futuro de Cali se escribe de manera sustentable. La ciudad no sólo fue sede de la COP16 con logros inmediatos, sino que ahora se prepara para la COP16 Semana de la Biodiversidadque tendrá lugar del 29 de septiembre al 5 de octubre, confirmando su papel como referente mundial en la agenda ambiental.

Con apoyo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Primer segmento Plan Maestro: California Sostenibleconocido como Plan de descarbonización. El documento es un plan de acción para transformar a Cali en una ciudad más limpia, más resiliente y amigable con el planeta: reducir las emisiones, mejorar la calidad del aire y proteger los recursos naturales a través de la movilidad sostenible, la eficiencia energética y una mejor gestión de residuos. En 2025, este plan maestro añade un nuevo capítulo: Plan de Acción Local para la Diversidad Biológicaque trata del cuidado y protección de nuestros recursos naturales.

El compromiso también se aplica a las finanzas. Con apoyo Corporación Financiera InternacionalCali formuló el suyo Marco de financiación verdelo que permitirá atraer más recursos a proyectos sostenibles a través de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad. Estos fondos fortalecerán el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible de Cali, el Plan de Desarrollo Distrital y el Plan de Acción de Cambio Climático 20202040.

La innovación viene ciudades redondasProyecto Swisscontact financiado por la ciudad de Zurich. Gracias a esta alianza, Cali cuenta con su primer chatbot con inteligencia artificial para ayudar a la ciudadanía en temas de gestión de residuos: desde una adecuada segregación hasta rutas de recolección.

La sostenibilidad también significa protegerse. Con apoyo Embajada británicaEl Ministerio de Seguridad avanza una investigación sobre finanzas criminales relacionadas con la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones. Allí, hasta el momento por esta administración, se han cerrado todos los socavones y la policía mantiene el control de acceso y protege este tesoro natural.

El BID también apoyó el fortalecimiento técnico del Distrito en gestión de residuos sólidos, facilitando el intercambio de experiencias en ciudades como Buenos Aires y Corea del Sur, referentes en gestión eficiente y sostenible de residuos.

Por último, California también es conocida por su biodiversidad, ya que es un punto clave para las aves migratorias de Estados Unidos. Por eso Sociedad Ornitológica Audubonpor su iniciativa Rutas aéreas de las Américasestuvo vinculado a proyectos ambientales con proyectos complementarios en el tramo IV de Cristo Rey. Esto fomentará la migración de aves nativas y migratorias, y al mismo tiempo brindará a los caleños un espacio para jugar.

Cali es la puerta de entrada a Asia

El liderazgo de Cali en sustentabilidad, innovación y desarrollo urbano la ha llevado a ocupar un lugar destacado en el escenario internacional, abriendo vínculos estratégicos con Asia y consolidando su rol como una ciudad que se transforma y proyecta hacia el mundo.

EN Corea del SurCali fue señalada Premio de Bronce a la Innovación Tecnológica Premio Seúl Smart City 2024 y este año es semifinalista en la categoría Liderazgo, confirmando su avance en innovación urbana. Allí también presentó el proyecto. YAWA Smart City: Liderando Cali con innovación de datosuna instalación que abrirá la puerta a jóvenes caleños para conectarse con el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial.

EN Singapurestrategia integral creciente —que reúne proyectos como el Plan Jarillón, MiHábitat, el tren de Cercanías, revitalización de parques y acupuntura urbana llevados a cabo por EMCALI—fue seleccionado para la segunda etapa del prestigioso concurso Premio Lee Kuan Yew de Planificación Urbana. Este reconocimiento internacional resalta los esfuerzos de Cali por dignificar a su gente y llegar a un acuerdo con su medio ambiente y el río Cauca.

Relaciones con agencias como KOICA, KEITI y KOTRAy con empresas surcoreanas de ingeniería y urbanismo se han fortalecido para impulsar proyectos urbanos estratégicos. Además, la visita de un urbanista YoungHoon Kwaakquien recorrió durante diez días proyectos clave y firmó una carta de intención de cooperación técnica en materia de ordenamiento espacial, confirmó el interés de Asia en ver a Cali como un socio de largo plazo.

Estos avances estaban vinculados a la misión oficial. Japón y Singapurliderado por la Alcaldía de Cali en alianza con Invertir Pacíficodonde la ciudad fortaleció su posición internacional y creó nuevas alianzas en desarrollo económico, inversión, turismo y cooperación.

Gracias a este tipo de acciones, Cali no sólo abre la puerta a Asia, sino que también demuestra que la cooperación internacional se traduce en programas reales que mejoran la calidad de vida de las personas y diseñan la ciudad hacia un futuro más sostenible, innovador e inclusivo.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas