Antes del Brutal Asesinato: Lo que encontraron en el Before Club, el bar de la noche de Halloween – – Noticias ultima hora

Madrugada 8 de noviembre de 2025Autoridades de la ciudad de Bogotá intervinieron la discoteca Before Club de Chapinero y la cerraron temporalmente tras detectar irregularidades en materia de salud y seguridad. Esto se da en el contexto del crimen de un joven estudiante, Jaime Esteban Moreno, quien se encontraba en este bar la noche que salió de la fiesta de Halloween y luego fue asesinado a golpes en la calle; El tiempo que pasó en las instalaciones se convirtió en objeto de una investigación.

Fondo

Moreno, de 20 años, estudiante de ingeniería en sistemas de séptimo semestre de la Universidad de los Andes, asistió a las festividades de Halloween la noche del 30 de octubre de 2025, que incluyó una fiesta en el club Before. Según grabaciones de cámaras de seguridad, el 31 de octubre, alrededor de las 3 de la madrugada, en el exterior del local, fue atacado por dos personas disfrazadas, lo que le provocó la muerte pocas horas después por un fuerte traumatismo craneoencefálico.

El bar ya era monitoreado por la Alcaldía, la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá debido a múltiples operativos previos que detectaron ruido excesivo, exposición a riesgos estructurales y permisos incorrectos.

Resultados de la cirugía

Durante un operativo de inspección, vigilancia y control (IVC) realizado en colaboración con el Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Salud y Gobierno de Bogotá y la Alcaldía de Chapinero, se detectaron fallas en los «conceptos técnicos de seguridad humana y del sistema de protección contra incendios». Por estos motivos, se decidió suspender las operaciones de la instalación por tres días.

Asimismo, informes periodísticos indican que incluso se encontraron excrementos de rata debajo del refrigerador del primer piso del bar, lo que se alegó como motivo para tomar la medida preventiva.

Propiedad pública y vínculo

La instalación pertenece a la representante de la Cámara de Bogotá, María del Mar Pizarro, quien, según los registros de la empresa que administra el colegio de abogados, es la única accionista. Una investigación de prensa arroja que el representante legal es Andrés Solano Bautista, su socio.

La conexión desató un debate público y político, ya que la congresista también impulsó la iniciativa legislativa «Night Nights Act» para regular la vida nocturna, lo que generó dudas sobre un posible conflicto de intereses.

Impacto y reacciones

La decisión de cerrar el bar se interpreta como un gesto de control sobre la vida nocturna, pero también una señal contra el crimen de Jaime Esteban. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó el asesinato de «agresión cobarde» y aseguró que los responsables «no quedarán impunes».

La familia de la víctima expresó su sorpresa: «No entendemos cómo un ser tan singular perdió la vida en un ataque tan brutal», dijeron en un comunicado, confiando en que la justicia colombiana esclarezca los hechos.

Situación actual

Hasta el momento una persona ha sido declarada penalmente responsable: Juan Carlos Suárez Ortiz, capturado y acusado de homicidio agravado; Otro presunto agresor sigue prófugo. De acuerdo con la orden de las autoridades, el bar permanece cerrado durante tres días mientras se verifica su funcionamiento y cumplimiento de la normativa.

Reflexión

El caso pone de relieve varias cuestiones: el control de la vida nocturna de Bogotá, la necesidad de garantías de seguridad para los jóvenes que salen a divertirse y cómo las irregularidades en los clubes de rumba pueden crear espacios para la tragedia. No se trata sólo de un acto aislado de violencia, sino de un conjunto de circunstancias –una instalación con un historial de sanciones, un evento partidista y un crimen mortal– que requiere respuestas institucionales claras.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas