Alianza en el territorio en Caldono – – Noticias ultima hora

En el refugio nativo de Kwet Ki’na, ubicado en el territorio de los antepasados ​​de Sa’th Tama Kiwi, se comunica Caldono (Cauca), el primer foro global nativo de la Tierra, un evento histórico que posiciona a Colombia como una referencia internacional en defensa de los derechos territoriales de la población indígena. Este pico conecta a unos 100 delegados de más de 20 países de África, Asia, Medio Oriente y América Latina, para fortalecer las alianzas, las luchas visibles y promover la protección de los territorios antepasados.

El foro tiene como eje central de reconocimiento de la tierra, defensa forestal y resistencia a las actividades mineras, como explorar combustibles fósiles en áreas protegidas. Además, se realiza un llamado urgente para garantizar la vida e integridad de los líderes y líderes que están frente a las constantes amenazas para la protección de sus territorios.

Representantes de organizaciones indígenas de todo el mundo participan en esta reunión, así como a los portavoces nacionales, incluido el Consejo Regional Nativo de Kauca (CRIC), Viceministro de Desarrollo Rural Darío Fajardo Montaña, Zulema Bermeo de los empleados internacionales de la Tierra Internacional (ILC). (Brasil) (Bangladesh), incluido Albert Hourani (un).

Uno de los principales puntos disueltos fue la inquietante situación de violencia contra los defensores de los derechos territoriales. Las comunidades respondieron a la organización a través de guardias nativos y para promover estrategias internacionales de notificación y visibilidad para detener la agresión.

La influencia de la deforestación en la vida y la cultura de las naciones originales también se centró en la mesa. Durante la pérdida de bosques, no solo se perdió la diversidad biológica, sino también una parte importante de su identidad y supervivencia. Por lo tanto, los participantes insistieron en que la protección de los derechos territoriales también era una estrategia clave para enfrentar la crisis climática global.

Este foro es un precedente en el reconocimiento internacional de la población indígena como guardias de la naturaleza y actores fundamentales en la construcción de la paz y la justicia social. Colombia, siendo la sede de este espacio, confirma su participación en la defensa de los derechos de los antepasados ​​y la consolidación de nuevas alianzas para proteger la vida y el territorio.

37

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas