Alemania quiere poner fin al fraude de los híbridos enchufables. Su industria está en juego – Noticias ultima hora

No sabemos cuánto consumen los híbridos enchufables y no está del todo claro qué contaminan. No lo sabemos porque es muy difícil entender cómo se comporta el conductor de un vehículo de este tipo, y es igualmente difícil recrear estas condiciones en una prueba de laboratorio.

Por eso, según las homologaciones oficiales, los híbridos enchufables sólo consumen un litro de combustible. Por eso ahora usan mucho más. Y por eso para empresas como Transport&Environment son los coches los que consumen siete veces más de lo que dicen.

Todo esto ha puesto de relieve una tecnología que parece el puente perfecto para saltar. De los coches de combustión a los coches eléctricos. Con híbridos enchufables que recorren más de 100 kilómetros de forma puramente eléctrica, la solución parece perfecta para aquellos clientes que no se atreven a dar el paso hacia un coche puramente eléctrico.

Con una Europa decidida a dar el salto a los coches eléctricos y unos clientes que no adoptan plenamente este nuevo paradigma, Alemania ha decidido posicionarlo como un desarrollo lógico. Para convencer al resto de Europa quiere poner freno a quienes utilizan el híbrido enchufable como vehículo de combustión pura. ¿Y por qué das este paso? Porque su industria está en juego.

Más combustión por favor.

Hace apenas unos días Alemania e Italia se presentaban ante Europa como garantes de los motores de combustión interna a partir de 2035. Enfrente de ellos están España y Francia, que se han unido para que nos olvidemos de este tipo de mecánicas a partir de 2035 si no son neutras en carbono. Esto eliminaría los híbridos enchufables.

El plan pasa por un Revisión de objetivosun análisis de cómo la Unión Europea se está adaptando a la nueva normativa. Un proceso que alemanes e italianos quieren utilizar modificar la normativa ya aprobada.

La última propuesta de Alemania fue lanzado por la asociación VDA La Asociación de la Industria del Automóvil es la asociación de la industria automovilística alemana. Estos fabricantes, incluidos los que han anunciado que darán el salto al coche eléctrico antes de 2035 (como Mercedes, etc.) Audi) apuestan ahora por el mantenimiento de los motores de combustión. Aseguran que la demanda de coches eléctricos no es suficiente para garantizar la producción y esperan despidos masivos si el paso a la “neutralidad de carbono” tiene éxito.

Ahora se propone mantener vivos los híbridos enchufables a cambio de exigir al conductor que cargue el coche en un determinado ciclo de kilometraje. Aunque no se especificó exactamente cuánto durarían estos ciclos, se sugirió como castigo un límite a la potencia del vehículo.

Técnicamente el coche tendría uno. Software que cuenta el número de kilómetros que el vehículo no se utilizó en modo puramente eléctrico. Si el coche no se está cargando en un momento determinado, se limitará la potencia del vehículo para dejar claro que es el momento de enchufar el coche. La intención obvia es evitar que alguien compre este tipo de coche y nunca lo utilice en modo eléctrico.

Aunque tiene poco sentido desde el punto de vista puramente económico, actualmente en España se puede obtener un descuento de al menos 2.500 euros al comprar un híbrido enchufable con el plan MOVES III (siempre que el coche no cueste más de 45.000 euros antes de aplicar el IVA). Sin embargo, con una autonomía superior a 90 kilómetros se considera un vehículo eléctrico, lo que aumenta la ayuda hasta los 4.500 euros en descuento y los 7.000 euros si se desguaza el vehículo. Además, muchas ciudades ofrecen ventajas como aparcamiento gratuito en zonas con horario limitado, acceso al interior de la ZBE o uso del carril bus HOV aunque en su interior se transporte un solo pasajero.

A cambio del mantenimiento de los motores de combustión, Alemania quiere eliminar los separadores que funcionan de forma similar al AdBlue, que impide que un coche diésel arranque con el depósito completamente vacío.

Tampoco es la primera propuesta de híbridos enchufables. En otras ocasiones se ha mencionado la posibilidad de vallar las ciudades mediante GPS, de modo que este tipo de automóviles sólo puedan circular de forma totalmente eléctrica dentro de la ciudad o en lugares muy concretos de la misma (colegios, hospitales, etc.).

Esto ya es posible hoy en día con fabricantes alemanes como: BMW lleva años instalándolo con opciones en el navegador que te permiten moverlo dentro de las comunidades solo en operación eléctrica y ahorran batería (o incluso la generan convirtiendo el coche en un generador de energía) si el recorrido implica cruzar una ciudad.

Foto | BMW

En | Que la gente no cargue sus coches híbridos enchufables no es bueno para Toyota: por eso decidieron cambiar nuestros hábitos con una app

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas