En la comuna de Mercaderes en Cauca, un grupo de mujeres emprendedoras dedicadas al arte de la confección vivieron una jornada de empoderamiento y esperanza. Gracias al liderazgo de la Secretaría de Gobierno Municipal, encabezada por la doctora Gema Ramírez, y la colaboración de la Secretaría del Departamento de la Mujer, la gerente de asuntos sociales del Cauca, María Victoria Guzmán, y la enlace para la libertad religiosa, Margarita Liscano, se ha materializado un importante apoyo que ha fortalecido los proyectos productivos de las mujeres en el territorio.
El 11 de noviembre, durante una emocionante reunión, cada participante recibió rollos de 100 y 30 metros de material necesario para seguir trabajando en el diseño y producción de prendas de vestir. Este gesto significó no sólo una ayuda económica, sino también un reconocimiento al talento, constancia y creatividad de los comerciantes que día a día construyen oportunidades desde sus casas y talleres.
Autonomía económico
El programa también incluyó una jornada de capacitación en educación financiera, impartida por la Fundación Kapitał, durante la cual los beneficiarios aprendieron herramientas clave para gestionar recursos, planificar inversiones y fortalecer sus emprendimientos. El objetivo de esta formación fue promover la autonomía económica de las mujeres, permitir a las emprendedoras tomar decisiones más informadas y consolidar su papel como agentes de desarrollo local.
Durante el Parto, la Dra. Carmen Dorado fue reconocida por su valiosa colaboración en la gestión de este proyecto, que se distinguió por unificar esfuerzos institucionales en torno a un mismo objetivo: brindar oportunidades reales a las mujeres del sur del Cauca.
Cultura, tejido y progreso social
El evento se convirtió en un ejemplo del compromiso de la Alcaldía de Mercaderes, bajo el liderazgo del alcalde Edilson Gómez Balanta, con la promoción de una cultura de emprendimiento y equidad de género. La vestimenta, más que una actividad económica, era entendida como una manifestación cultural, un arte que preservaba el valor de la artesanía y reflejaba la identidad de las mujeres caucásicas.
78







