Agraz – Producción – Noticias ultima hora

Como parte de su participación en el desarrollo sostenible del medio ambiente y el fortalecimiento de sus propias economías, la administración municipal de Jambaló, dirigida por el alcalde Emilse Paza Labio, participando activamente en la socialización de la Convención 0644 de 2024. El día tuvo lugar el lunes 7 de julio en las instalaciones de Kwesx Nxusxa TUL, ubicadas en el pueblo de Campo Alegre, con la presencia de productores locales dedicados al cultivo de Agrań.

Contrato, con derecho «Contribución a las comunidades tecnológicas y de fortalecimiento en el campo de la protección y el uso sostenible de Agraza en el área del Departamento de Kauca de High ande. Representa una alianza estratégica entre la Corporación Regional de Cauca Autónoma (CRC), la Fundación de la Universidad de Popayán y Agrosavia, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico y el Medio Ambiente Jambaló, encabezado por Álvaro Pechené.

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la línea de producción de Agraz a través de actividades técnicas, administrativas y financieras que promueven su cultivo sostenible y protección de los ecosistemas andinos altos en los que esta especie se desarrolla naturalmente. Uno de los logros esperados es el desarrollo de un manual técnico especializado, que sirve como una guía práctica para la gestión adecuada de Agraz, dirigiendo a las comunidades en su uso responsable y productivo.

Además, el acuerdo está considerando la construcción de una cadena de producción de Agraz que permite la generación de valor agregado a través del procesamiento y comercialización de sus derivados, como mermeladas, jugos, extractos o productos nutracéuticos. Esta cadena tiene como objetivo abrir nuevas posibilidades económicas de las comunidades rurales, posicionando los agrupaciones no solo como un recurso agrícola, sino también como un producto con valor ambiental, cultural y comercial.

22

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas