Acerca de los chistes infinitos al secreto eterno: Ordonez y su marcada infancia – – Noticias ultima hora

José Bernardo Ordóñez López, mejor conocido como José Ordóñez, ha sido un ícono del humor colombiano durante décadas. Conocido por los chistes de rutina de maratón (reuniendo 10 registros del mundo, incluidas 86 horas seguidas, contando los chistes en Bogotá en diciembre de 2014), la herencia profesional fue inusual. Sin embargo, detrás de este carisma radiante hubo un pasado doloroso, que hoy decidió compartir en público.

En una entrevista con el programa Informadores Con Caracol Tevisión Ordóñez rompió el silencio de más de 40 años, revelando que era víctima de abuso sexual cuando solo tenía nueve años, cometido por niños de una familia vecina. Como dijo, nunca compartió lo que sucedió ni a su madre, manteniendo el trauma en el «archivo del dolor», que luego usó, incluso para justificar sus fallas y restricciones.

Su infancia marcó aislamiento emocional. Dijo que sus padres lo consideraban un niño «extraño» que solo jugaba debajo de la mesa y no podía adaptarse a sus hermanos. Además, a la edad de 16 años, su padre lo abandonó, lo que profundizó su sensación de soledad y falta de protección.

Para Ordonez, el humor se convirtió en su refugio: «Era un niño mal tratado y solitario que convirtió su dolor en bromas». Su éxito posterior no lo liberó del conflicto interno. Confesó que perdió la casa, era infiel y dejó a su propia familia, comportamientos, que incluso describió como una forma de venganza por la humillación del pasado.

Con el tiempo, encontró un camino curativo en la fe. Se convirtió en un pastor cristiano, logró reconstruir a su familia y hoy comparte su experiencia en la construcción de puentes de empatía. «Entiendo la calle en la calle, un niño mal tratado … Los entiendo, conozco sus huecos porque estaba allí».

Este testimonio no solo hace que una realidad dolorosa sea visible, que aún afecta a muchos niños, sino que también muestra la fuerza transformadora del humor y la espiritualidad en el proceso de recuperación.

30

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas