Abelardo de la Espriella aparece como figura clave en la carrera presidencial 2026 – – Noticias ultima hora

El abogado y empresario Abelardo de la Espriella irrumpió en el escenario electoral colombiano de cara a las elecciones presidenciales de 2026, ubicándose junto a Sergio Fajardo e Iván Cepeda como uno de los nombres más importantes según las últimas encuestas.

De la Espriella, conocido por su carrera como abogado penalista y sus declaraciones controvertidas, se destacó por adoptar el perfil de un outsider político, pronunciando duros discursos ante la incertidumbre, los límites al tamaño del Estado y los valores conservadores.

Reunió a más de 15.000 personas en un multitudinario acto celebrado en Bogotá bajo el lema «Gran Congreso Nacional de Defensores de la Patria», donde presentó su candidatura a la presidencia a través del movimiento político Defensores de la Patria. Allí criticó al actual gobierno de Gustavo Petro y se presentó como «una alternativa a la reconquista de Colombia».

Una encuesta de Cifras y Conceptos publicada a principios de noviembre de 2025 muestra que entre los candidatos de derecha tiene un 17% de intención de voto, frente al 24% de Sergio Fajardo y el 13% de Iván Cepeda. El 31% de los encuestados dijo que todavía no tenía un candidato específico.

Pese a este apoyo inicial, los analistas indican que el mayor reto de De la Espriella será convertir el apoyo de las redes sociales y eventos masivos en voces realesasí como la consolidación de alianzas dentro del bloque de derecha, que hasta ahora se ha percibido como fragmentado.

Sus propuestas incluyen:

  • Política de seguridad “fuerte” que incluye la reducción del Estado y promesas de una línea dura contra los grupos criminales.
  • Un discurso que hace referencia al patriotismo, la tradición y los valores religiosos, mezclado con retórica antisistema.
  • Autofinanciar su campaña y negarse a depender de las élites políticas tradicionales.

El surgimiento de De la Espriella plantea un desafío para los partidos tradicionales de derecha, que tendrán que decidir si lo integran en una alianza más amplia o mantienen sus propias candidaturas. Mientras tanto, la izquierda centrada en el Pacto Histórico mantiene una mayor coherencia, lo que puede convertirse en una ventaja electoral.

31

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas