El Departamento de Desarrollo e Innovación Institucional (Dadia) ha desarrollado un conjunto de herramientas que incluye 41 mapas de conocimiento que describen detalladamente los procesos institucionales. Estos mapas son cruciales para identificar y comprender la memoria institucional relacionada con el talento humano en la organización.
Los mapas de conocimiento permiten identificar y localizar a personas clave en diversos procesos establecidos dentro del modelo operativo conocido como LIMPIAR. Esta información es esencial para cualquier organización, ya que provee un elemento fundamental de conocimiento que puede ser analizado con distintas herramientas y gráficos. Esto es fundamental para la planificación eficaz del talento humano.
«Los mapas de conocimiento le permiten identificar el conocimiento existente en la oficina del alcalde, el cual reside en sus funcionarios. Este conocimiento silencioso está en la mente de cada uno de ellos y representa la suma de la experiencia, el aprendizaje y el conocimiento sobre su entorno, los procesos o el sector. Una vez identificado, se convierte en memoria institucional y puede ser utilizado de manera organizada.» Estas son las palabras de Fernando Antonio Grillo Rubiano, director de Dadia.
Trabajo altamente técnico
Para lograr este avance, se dedicaron varios meses de estudio que incluyeron más de mil horas de análisis. Este esfuerzo fue llevado a cabo por el equipo especializado en gestión de conocimiento e innovación, en colaboración con miembros del Comité de Gestión Técnica (CTG) y el personal administrativo de cada entidad involucrada.
Los mapas de conocimiento son el resultado de un modelo desarrollado siguiendo las directrices del Departamento Administrativo del Servicio Público (Dafp) y con la contribución de Dadia. Los procedimientos relacionados con 41 procesos han sido considerados una fuente clave de información, siguiendo el enfoque LIMPIAR. Se realizó una integración exhaustiva del personal clave a través de talleres de trabajo con cada organismo, además de desarrollar categorías de análisis utilizando la plataforma Power BI.
Este progreso posiciona a nuestra entidad como un referente detrás del distrito de la capital, convirtiéndola en la segunda entidad territorial que posee una herramienta fundamental para la planificación del talento humano. Además, refuerza el proceso de transferencia de conocimiento, lo cual permite una gestión del talento humano basada en el riesgo de perder la capital intelectual, facilitando una toma de decisiones más consciente y basada en evidencia.
Hasta la fecha, el equipo de gestión de conocimiento e innovación ha llevado a cabo la socialización de los mapas de conocimiento de manera silenciosa hasta llegar a la duodécima agencia de la oficina del alcalde.
15