¿Por qué la Oficina del Fiscal General abrió una investigación preliminar para que los ministros de Petro firmaran «Decretazo»? – – Noticias ultima hora

La Oficina del Fiscal General abrió una investigación inicial contra los ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro, quien firmó el Decreto 639 de 2025, a través de la cual se convocó la consulta popular nacional sobre la reforma laboral, a pesar de que el Senado había rechazado este teléfono previamente. Esta decisión fue tomada después de una queja hecha por varios ciudadanos, incluido Bogotá Daniel Felipe Briceño, ex director de ICBF Cristina Plaza y Alberto Bok, quienes afirman que el decreto viola el principio de legalidad, expresa los límites constitucionales de la participación política y afecta la separación del poder.

Desde finales de mayo y principios de junio, la Oficina del Fiscal General interviene en dos juicios realizados en el Consejo de Estado contra la ceremonia de votación del Senado el 14 de mayo, que rechazó la solicitud popular de consulta presentada por el gobierno. Además, la agencia anunció que funcionará en todas las demandas que pueden surgir relacionadas con el decreto ante las autoridades pertinentes.

La investigación inicial, que será procesada por la Cámara de Instrucciones Disciplinarias debido a la jurisdicción disciplinaria, que protege a los ministros, tiene como objetivo determinar si estos funcionarios han sufrido cierta irregularidad o abuso de funciones al firmar un decreto que es contrario a la clara decisión del Congreso. Con este fin, la Oficina del Fiscal General exigió informes detallados de las carteras ministeriales, incluidos documentos, investigación y análisis que sirvieron como base para emitir un decreto, así como certificados que demuestran quiénes los propietarios estaban en todos los ministerios durante la compañía.

Entre los ministros encuestados hay personajes clave como Armando Benedetti (interiores), Rosa Yolanda Villavicecinco (Relaciones Exteriores), Germán Ávila (Tesoro estatal), Pedro Sánchez (Defensa) y otros 15 propietarios de carteras. Cabe señalar que algunos ministros no firmaron un decreto, como la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y el Ministro de la Mina y la Energía, Edwin Palma, que no están incluidos en la investigación.

La Oficina del Fiscal General enfatizó que su acción tiene como objetivo garantizar el respeto por la Constitución y al comienzo de la independencia de los poderes, promoviendo la cooperación armoniosa entre las instituciones. También pidió a los ciudadanos y autoridades que cumplan y respeten las decisiones judiciales emitidas en relación con el Decreto 639.

Este proceso disciplinario aumenta otras acciones legales, incluida una denuncia penal presentada ante la Corte Suprema, que se examina si la firma del decreto es un delito de difusión de acciones, ignorando la decisión del Senado y usurpando las funciones legislativas. El debate introduce la legalidad y los límites de la participación política en Colombia, así como el respeto por el institucional democrático.

12

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas