El presidente Gustavo Petro sorprendió recientemente a la comunidad diplomática internacional al anunciar durante la cumbre de Celac que Riohacha será la nueva sede del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD). Esta decisión ha sido revelada apenas un par de meses después de que se confirmara el evento, programado para llevarse a cabo entre el 11 y el 13 de junio de 2025. Sin duda, esta noticia ha dejado a muchos sorprendidos: Petro realmente ha decidido trasladar el FMMD 2025 a Riohacha.
En el mes de febrero, desde la ciudad de Ginebra, el gobierno de Colombia había anunciado previamente a Barranquilla como una de las ciudades anfitrionas. Esto generó preocupación dentro de los sectores diplomáticos y logísticos, ya que la magnitud del evento implica la reunión de más de 2,000 personas provenientes de más de 130 países en un solo lugar, lo que exige una organización considerable.
No obstante, Julio Sánchez Cristo, el director de W, expresó que «La ciudad está tranquila e incluso satisfecha con los cambios», argumentando que esto ahora permitirá a Barranquilla enfocarse en su candidatura para ser sede de la Cumbre de la OCDE.
Barranquilla respalda esta decisión y evita el conflicto, Petro Sorprendencias: Riohacha acomodará FMMD 2025
A diferencia de lo que ocurrió anteriormente con el evento estadounidense previsto para 2027, esta vez Barranquilla ha logrado evitar un nuevo escándalo. En esta ocasión, ni la Sociedad del Alcalde ni la Sociedad Civil han manifestado inconvenientes respecto a los cambios realizados. Todo parece indicar que la ciudad ha madurado en su respuesta institucional ante esta inesperada modificación.
El cambio, aunque sorpresivo, no generó tensiones políticas a nivel local. Según lo señalado por Sánchez Cristo, «El foro afectaba el foro por rechazo» y ahora se están enfocando los recursos y esfuerzos en otros proyectos internacionales que tienen una mayor relevancia para la ciudad.
Puede estar interesado: Juan Carlos Upegui se mantiene firme ante las tarifas por financiamiento ilegal
Riohach enfrenta un gran desafío logístico y diplomático
La decisión de cambiar la sede alinea con los desafíos que enfrentará el gobierno nacional en términos de planificación. Riohacha deberá adaptarse rápidamente para poder organizar la llegada de miles de delegados internacionales, esto considerando que su infraestructura es significativamente más limitada en comparación a la de Barranquilla.
Dayana Carrillo, la directora de turismo de Riohacha, ha señalado que la ciudad cuenta actualmente con 2,510 camas de hotel y siete frecuencias aéreas diarias. Sin embargo, expertos como Diego Chaves, del Instituto de Política de Migración, han expresado preocupaciones sobre el impacto de un cambio tan súbito sobre la llegada de la delegación y ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar la conectividad regional.
Esta decisión también busca darle mayor visibilidad a la crisis migratoria que se vive en La Guajira, un área que se ha convertido en uno de los epicentros de la migración venezolana en Colombia. A pesar de estas intenciones, los expertos advierten que Barranquilla ya concentra el doble de migrantes en comparación con Riohacha y cuenta con una red robusta de organizaciones sociales que ahora se verán fuera del evento.
2