El concepto de Silencioso, que se refiere al gobierno que corresponde a 61 mil millones de dólares en espera en 2024, está generando preocupación significativa. Los inicios de este escenario ya están afectando la implementación del presupuesto para el año 2025. Esta problemática ha sido discutida en un informe del proyecto Silla vacía, el cual se basa en cifras provistas por el Gobierno fiscal de la Universidad de Javeriana. Este informe subraya que el retraso en la asignación y ejecución de los recursos financieros es el más alto que se ha registrado en todo el siglo.
Canción
Cuando se habla del Silencioso, se hace referencia a las obligaciones que han sido compradas pero no pagadas por parte del gobierno. Estos compromisos financieros, al abarcar el presupuesto actual, limitan significativamente la capacidad de inversión del estado y pueden obstaculizar el desarrollo de diversos proyectos fundamentales.
La situación en el presupuesto de la competencia 2025 ya muestra efectos palpables: actualmente, solo se ha ejecutado un 2% de lo que se había comprometido para la inversión, una cifra muy inferior al promedio de febrero, que normalmente se sitúa en torno al 5%.
El astrónomo alerta que, a pesar de que el gobierno ha hecho ajustes por valor de 12 mil millones de dólares, se requiere un recorte adicional que oscilaría entre 18 y 20 mil millones de dólares para equilibrar las cuentas de manera efectiva.
La respuesta del presidente
En medio de esta situación, el presidente Gustavo Petro ha abordado las inquietudes expresadas, detallando que, aunque existen deudas que deben ser saldadas, también hay recursos disponibles que sí se han girado, aunque actualmente se encuentran estancados en la Concesión 4G de Fiducia y no han sido utilizados efectivamente.
De acuerdo con las afirmaciones del presidente, este fenómeno se debe a los procedimientos administrativos heredados de administraciones pasadas, así como a una estructura institucional que da prioridad a ciertos pagos al inicio del año, a menudo sin la intervención directa de la Comisión. En este sentido, Petro ha manifestado haber dado instrucciones claras para detener esta implementación y revisar cada concesión que se había acordado.
Contexto fiscal
Además, el presidente enfatizó que una parte significativa del déficit actual se debe a decisiones tomadas en el pasado para cubrir deudas anteriores, especialmente en referencia a los más de 40 mil millones de dólares destinados a la estabilidad del precio del combustible, que no fueron contabilizados en las gestiones del gobierno anterior.
Petro aclaró que, a pesar de que el déficit contable ha crecido, esta es más bien una adaptación para hacer visibles las deudas del pasado. También destacó factores externos como el aumento en la tasa de interés impuesta por el banco central y los recortes asociados a las reformas fiscales, los cuales han incrementado los costos de la deuda.
Balance
Las circunstancias de Silencioso indican un déficit en la política fiscal en desarrollo, lo que ha generado alertas entre analistas y expertos del área. A pesar de que el gobierno insiste en que se están tomando medidas adecuadas para corregir el desequilibrio y aumentar la transparencia, los retrasos en los pagos representan un desafío crítico para la planificación e implementación del plan macroeconómico, tanto a corto como a largo plazo.
T.También puede estar interesado:
El presidente Petro anunció un nuevo ministro: ¿será solo un espectáculo político?
La captura de la banda ‘Robaganado’ en Cundinamarca ha sido un hito importante.
Asesinato de ‘zar’ de la esmeralda – un acontecimiento impactante.
¿Qué impacto tienen los aranceles de Trump en Colombia?
Muerte en la mina Pita – un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad.
Grandes actuaciones en los polos artísticos.
Boyacense Masters en Brasil también ha sido un evento destacado.
1