El ex oficial sancionador de Putumayo iba a asumir un cargo elevado en el Ministerio.

Bogotá, Colombia. La reciente especulación en torno al nombramiento del abogado Sorrel Parisa Aoca Rodríguez como el nuevo punto de referencia para el Centro Técnico en el Ministerio de Energía ha reavivado una serie de controversias. Las discusiones son particularmente intensas debido a su historial como ex gobernador de Putumayo. Según diversas fuentes cercanas al proceso, Aoca Rodríguez asumiría el cargo que hasta ahora ocupaba Silvia Alexandra Cuesta Rosas.

Aoca Rodríguez posee una sólida formación profesional, graduándose en Derecho de la Universidad de Libre, y complementando su formación con una especialización en Ley de Energía. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado importantes roles, incluyendo su labor como oficina de Putumayo, subsecretario general de la Asamblea, y gobernador de Putumayo entre 2016 y 2019. Más recientemente, trabajó como contratista en la oficina del defensor del pueblo y en los fondos de Colombia, lo que ha agregado a su perfil profesional.

Desestimado e inactivado debido a irregularidades en la contratación

A pesar de su notable trayectoria, el perfil de Aoca ha sido objeto de controversia desde el 23 de junio de 2024, cuando la oficina del Secretario de Justicia anunció sanciones en su contra. Estas sanciones incluyeron un periodo de inhabilitación que se extenderá por ocho años y seis meses. El mismo fallo afectó también al exministro de educación, Jorge Enrique Ferrin Dorado.

Las sanciones se impusieron como resultado de irregularidades detectadas en un contrato valorado en $ 5,453 millones, destinado al monitoreo de las instituciones educativas en el departamento. El fallo judicial determinó que las condiciones establecidas durante su gestión fueron insuficientes, lo que condujo a una competencia limitada que afectó a varios postores.

La oficina del Ministro de Justicia fue clara al describir el comportamiento tanto de Aoca como de Ferrin como delitos muy graves, evidenciando una culpa que se consideró extremadamente seria. Esta situación resalta una violación a los principios de transparencia y la limitación en la participación de postores, lo que es fundamental para garantizar un proceso justo.

Dapre debe ser controlado

Aunque AROCA no es una figura electa por el voto popular, el decreto emitido por AGA fue contundente y plantea importantes interrogantes sobre su idoneidad ética y legal para desempeñar un cargo en el ministerio.

De acuerdo con fuentes dentro del ministerio y el Ministerio de Energía, aún no se ha emitido una confirmación pública sobre la nominación de Aoca Rodríguez. El presidente de la República, Dapre, será quien supervise la emisión de una declaración oficial relacionada con su candidatura.

Este caso, sin lugar a dudas, abre un debate esencial sobre la transparencia y los procesos de selección que se llevan a cabo para los puestos en el servicio público. Esto resulta especialmente crítico en áreas sensibles como la minería, donde la confianza pública en las instituciones es un tema fundamental y de gran relevancia para la estabilidad social y económica del país.

8

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas