La Oficina del Alcalde de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico, organizó un importante día de capacitación enfocado en el ámbito de la inteligencia artificial, dirigido a 120 jóvenes empresarios. Este evento tuvo lugar en un marco de colaboración que incluyó a formuladores del gobierno de Nariño, al hogar de un joven y a la Universidad Autónoma. Esta actividad representa una de las múltiples estrategias que se están implementando dentro del plan de desarrollo municipal, cuyo propósito central es fortalecer el ecosistema de innovaciones científicas, tecnológicas y de negocio en la región.
La Secretaria de Desarrollo Económico, Paola Acosta, subrayó que la meta de esta iniciativa es proporcionar a los jóvenes empresarios herramientas prácticas que les permitan integrar nuevas tecnologías en sus proyectos y negocios. «Estamos firmemente convencidos de que la inteligencia artificial puede actuar como un motor esencial para el desarrollo productivo e innovador en nuestro territorio. Este tipo de espacios formativos son de vital importancia para construir una ciudad más competitiva y para preparar a nuestra juventud hacia un futuro prometedor», mencionó la Secretaria.
El evento incluyó talleres prácticos y espacios interactivos, los cuales estimularon un notable interés por parte de los participantes. Ana Beatriz Sánchez, directora de la casa del joven, resaltó la relevancia de estos entrenamientos en la formación integral de los jóvenes asistentes. «Nos esforzamos para que los programas que ofrecemos, que abarcan desde música y sistemas hasta preparación de alimentos, se fortalezcan mediante el uso de herramientas tecnológicas. Esta oportunidad es invaluable para todos nuestros jóvenes y les permitirá mejorar sus habilidades y potencial laboral», expresó la directora con entusiasmo.
Este evento es un claro reflejo del compromiso institucional hacia la inclusión de jóvenes, mujeres y emprendedores en los procesos de transformación digital. Se está promoviendo así la apropiación de las tecnologías emergentes y el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades específicas de la comunidad local. Al fomentar este tipo de iniciativas, se busca no solo elevar el nivel de capacitación de los jóvenes, sino también generar un entorno propicio para la innovación y la competitividad en el ámbito empresarial.
En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que las nuevas generaciones cuenten con el conocimiento y las habilidades necesarias para aprovechar los avances tecnológicos. Este tipo de capacitaciones no solo abre puertas en el ámbito laboral, sino que también fomenta una cultura de innovación que puede llevar a desarrollos significativo en la sociedad. Con ello, la administración local reafirma su compromiso de invertir en el futuro de la juventud de Pasto, preparando un camino de oportunidades a través del conocimiento y la tecnología.
4