Oportunidades laborales para personas afectadas por conflictos en la capital de Nariño –

En el ámbito de la acción emocional y la conciencia colectiva, el Día Nacional del Recuerdo y la Solidaridad se conmemoró el pasado 9 de abril, un momento significativo para honrar a las víctimas del conflicto armado que ha marcado de manera profunda la historia del país. Este día se erigió como un homenaje a la dignidad de la vida, reconociendo el sufrimiento que han experimentado aquellos que han sido afectados por los estragos de la guerra.

De la misma manera, a lo largo de este día se han presentado diversas oportunidades que destacan en el campo del empleo, el emprendimiento y las expresiones culturales. Estas iniciativas están claramente orientadas a promover la vida y fortalecer la paz territorial. Se busca crear espacios propicios para la inclusión, la reconciliación, el perdón y el desarrollo humano, cruciales para la sanación social y el avance hacia un futuro en armonía.

Es importante recordar y tener en consideración a las víctimas de Sena Nariño, un aspecto que fue destacado por Víctor Hugo Pizarro. En su intervención, Pizarro dejó claro que «nosotros como seres humanos siempre estaremos listos para proporcionar soluciones a la población que lo requiere», poniendo énfasis en la necesidad de mantener un compromiso constante con el bienestar de las víctimas y sus familias.

En esta celebración, la Agencia Pública de Empleo de Sena organizó una feria de servicios en Pasto, donde se ofrecieron más de 70 empleos gratuitos. Esta acción se llevó a cabo en un marco donde la paz y los derechos humanos se convierten en ejes fundamentales, junto con el apoyo del Departamento de Probabilidad Social (DPS) que ha estado contribuyendo a la recuperación social de los afectados. Estas actividades no solo son vitales en términos de empleo, sino que también son un pilar en la reconstrucción del tejido social.

Este espacio ha sido fundamental para que hombres y mujeres, en su rol de víctimas del conflicto, puedan fortalecer sus proyectos de vida. La feria brinda oportunidades concretas en términos de trabajo, capacitación y acompañamiento psicosocial, abriendo puertas que antes parecían cerradas, y permitiendo así un avance significativo hacia la autosuficiencia y la estabilidad emocional.

Durante este emotivo día, se llevaron a cabo muestras de emprendimiento exhibiendo las iniciativas y habilidades de las víctimas del conflicto, así como talleres de formación que están alineados con las oportunidades de empleo disponibles. Los participantes tuvieron acceso a herramientas útiles para la construcción de sus currículos y la mejora de habilidades que son indispensables en el actual mercado laboral.

Finalmente, en este día especial, las mujeres empresarias también jugaron un papel clave al participar en la exposición y comercialización de productos artesanales. Esto no solo contribuyó a sus economías familiares, sino que también promovió alternativas sanas y equilibradas en sus contextos comunitarios, reafirmando el valor de su labor en la recuperación económica y social.

39

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas