Proyecto para ajustar a las personas encarceladas en Nariño –

El Instituto Nacional de Prisiones y Prisiones, conocido como Inpec, ubicado en la ciudad de Pasto, ha formalizado un acuerdo de comprensión que tiene como objetivo principal avanzar en la resolución, dignidad y reintegración social de las personas privadas de libertad (PLP) en el departamento. Este esfuerzo representa un paso importante hacia la creación de un entorno más humano y solidario para aquellos que han estado en conflicto con la ley.

Apuesta

Este esfuerzo obedece a las líneas estratégicas del proyecto 2M, destacando su enfoque denominado «Vida con posibilidades». A través de esta iniciativa, se busca promover un compromiso renovado con la regeneración y la justicia humanizada, fundamentando en la creencia de que es posible la reconstrucción del tejido social dañado. Los promotores de este acuerdo están convencidos de que la transformación es posible y que siempre hay una oportunidad para la rehabilitación.

En este contexto, el contrato firmado entre las partes establece un eje central que refleja los esfuerzos colaborativos entre el nivel departamental y el sistema correccional. Este esfuerzo conjunto tiene la finalidad de implementar programas y proyectos que se orienten al fomento de la educación, en especial en el ámbito laboral y el desarrollo humano, permitiendo que los internos adquieran habilidades que les serán útiles en su reintegración a la sociedad.

Además, la iniciativa prioriza la promoción de trabajos productivos y de carácter social, facilitando el acceso a herramientas que permitan a los ex-prisioneros generar ingresos, así como la implementación de programas de atención terapéutica y psicosocial. Todo esto, con el objetivo de fortalecer el proceso de reintegración y la preparación para el reingreso a la vida comunitaria, destacando la activación de la «Casa Libertad», un espacio que propicia un entorno más comprensivo y apoyador.

Reconciliación

Ingrid Cortes, presente durante la firma del acuerdo, mencionó que «este acuerdo es un símbolo de reconciliación y confianza que tiene como propósito promover la transformación de la vida de cada una de estas personas». Este enfoque no solo busca garantizar los derechos de los internos, sino que también se propone desarrollar caminos reales que permitan encender nuevas oportunidades en sus vidas.

Un aspecto destacado en este acuerdo es el impulso de la marca Libera Colombia, que tiene como finalidad promover productos elaborados por los prisioneros. Además, se buscará el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas que contribuyan de manera integral al bienestar y la rehabilitación de los internos.

El director regional occidental de INPEC, Guillermo Andrés González, comentó al respecto que «los espacios generados por estas iniciativas fomentan la confianza en los procesos de resocialización, y es importante continuar y facilitar estas acciones para lograr su efectividad”.

Oportunidad

Leonardo Gómez Cartagen, un interno beneficiado, subrayó que «esta es una oportunidad para que más personas aprovechen el proceso de rehabilitación ofrecido por INPEC, el cual nos brinda grandes beneficios a todos”.

El objetivo fundamental de este programa es restablecer la dignidad de las personas privadas de libertad a través de la disciplina, el trabajo, el conocimiento científico, la formación espiritual, y el desarrollo de habilidades culturales, deportivas y recreativas, todo dentro de un marco de apoyo humano.

El acuerdo representa un avance significativo en los procesos de humanización y ofrece oportunidades valiosas para los prisioneros, garantizando condiciones decentes y opciones concretas de desarrollo y reintegración en la sociedad, reforzando así el compromiso con la justicia y la dignidad de todos los ciudadanos.

10

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas